Ir al contenido

28/04/2025 6:47 PM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

Carbajosa de la Sagrada celebra el Día de la Paz con el proyecto educativo “Caravanas por la Paz”

Tabla de contenidos

El municipio de Carbajosa de la Sagrada continúa destacándose como un ejemplo de educación en valores a través de su iniciativa Ciudad de los Niños y Niñas, un programa que fomenta la participación ciudadana y el crecimiento integral de los más pequeños. Este mes de enero, la comunidad educativa se ha volcado en el proyecto “Caravanas por la Paz”, una propuesta que busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo humanitario.

El próximo 30 de enero, coincidiendo con el Día de la Paz, los tres centros de educación infantil y primaria (CEIP) de Carbajosa de la Sagrada celebrarán una actividad conjunta que promete ser inolvidable. A partir de las 12:00 horas, los escolares se reunirán para participar en un evento cargado de simbolismo y aprendizajes.

La jornada incluirá:

  • Lectura de un manifiesto por la paz, redactado por los propios alumnos.
  • Actuaciones artísticas preparadas por los estudiantes.
  • Suelta de palomas, como símbolo universal de la paz.
  • Demostración de vehículos solidarios, que mostrarán cómo distintas entidades utilizan sus recursos para ayudar a los más necesitados.

El evento contará con la colaboración de representantes y vehículos de diversas organizaciones humanitarias, reforzando la idea de que la solidaridad puede manifestarse de muchas maneras.

A lo largo del mes, los alumnos de los tres CEIP han trabajado intensamente en actividades relacionadas con “Caravanas por la Paz”, diseñadas para enseñarles de forma práctica y participativa la importancia del apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Actividades destacadas del proyecto

  1. “En ojos de niño y niña”
    Los escolares participaron en una simulación de ayuda humanitaria mediante una caravana formada por coches a pedales. Cargaron sus mochilas con material escolar, sanitario y de construcción para completar una misión simbólica: ayudar a construir un hospital y una escuela en zonas desfavorecidas. Durante la actividad, enfrentaron desafíos que les permitieron comprender las dificultades reales de estas misiones.
  2. “Menuda voz”
    Los estudiantes entrevistaron a representantes de distintas organizaciones solidarias, entre ellas:
    • Club Automóvil Salamanca
    • Asamblea de Ayuda al Refugiado
    • Auténticos Moteros de Carbajosa
    • Autoescuelas El Pilar
    • Santiago 1
    • Museo de Historia de la Automoción
    • Asociación de Ucranianos
    Estas entrevistas ayudaron a los alumnos a conocer las acciones que estas entidades llevan a cabo para apoyar a quienes más lo necesitan.
  3. “Asambleas”
    Espacios de debate en los que los niños y niñas reflexionaron sobre cómo contribuir a acciones solidarias en el futuro, explorando ideas para apoyar causas humanitarias desde su entorno.

El acto del día 30 será la culminación de un mes lleno de aprendizajes y experiencias enriquecedoras. Los escolares podrán interactuar con los vehículos solidarios y conocer de cerca las herramientas utilizadas en misiones de ayuda humanitaria, reforzando la conexión entre teoría y práctica.

La lectura del manifiesto y las actuaciones programadas servirán para transmitir el compromiso de los más jóvenes con los valores de paz y solidaridad, al tiempo que celebran su papel como ciudadanos activos en la construcción de un mundo mejor.

Desde el Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada, se ha querido destacar la implicación de los centros escolares, las entidades colaboradoras y las familias en el éxito de “Caravanas por la Paz”. Proyectos como este no solo enriquecen la educación de los más pequeños, sino que también refuerzan el compromiso social del municipio y su apuesta por un futuro más justo y solidario.

Carbajosa de la Sagrada demuestra, una vez más, que la educación en valores es la base para una sociedad más comprometida. A través de actividades como “Caravanas por la Paz”, los niños y niñas no solo aprenden conceptos importantes, sino que los interiorizan mediante experiencias prácticas que les marcan para toda la vida.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

La receta del hornazo serrano a tu alcance

El hornazo serrano es una de las joyas gastronómicas más emblemáticas de la provincia de Salamanca, especialmente popular en la Sierra de Francia. Este manjar, que combina tradición, sabor y

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…