La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado una completa agenda cultural para el mes de octubre de 2025 con un total de 661 actividades repartidas por las nueve provincias de la Comunidad. Una programación que se desplegará en los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos, así como en centros de referencia como el Palacio Quintanar, la Filmoteca de Castilla y León o el Centro Cultural Miguel Delibes, además de la esperada temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL).
La oferta es tan amplia como variada: 58 exposiciones temporales, 20 visitas guiadas, 78 charlas y conferencias, 50 actividades musicales, 188 espectáculos de teatro y artes escénicas, 36 ciclos de cine, 37 actividades de animación a la lectura y 173 talleres y actividades familiares. A ello se suman 21 propuestas online que acercarán la cultura a cualquier rincón.
Exposiciones destacadas en octubre
Entre las novedades expositivas sobresale “Lo sagrado en lo cotidiano”, en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora), una muestra que explora la relación entre objetos cotidianos y espiritualidad.
El MUSAC de León presenta varios proyectos de gran interés: “Amplitud / Pradera” de Studio DRIFT, “Estación total” del pintor Secundino Hernández y “El bramido de la Tierra” de Luis Moro, que podrán visitarse hasta el 19 de octubre.
Otras propuestas incluyen la muestra “Proyectos Fotográficos, de José María Álvarez (1992-2021)” en el Museo de León, “Bellamente aterrados. Un siglo de Luis Sáez 1925-2025” en el Museo de Burgos, “Veta” de Óscar Navarro en el Museo de Palencia o “Dueñas en el recuerdo” del fotógrafo Ángel Pérez en el Archivo Histórico Provincial.
También continúan exposiciones tan relevantes como “Homo antecesor” y “Sueños rotos” en el Museo de la Evolución Humana (Burgos), “Cancerland. El límite de lo posible” en el Museo de Salamanca o “Pennetier. Presencias” en el Museo de Zamora.
El Día de las Bibliotecas y el cine como protagonista
El 24 de octubre se celebrará el Día de las Bibliotecas, bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas”. Durante todo el mes habrá talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros y actividades en las bibliotecas de la Comunidad, reforzando su papel como espacios de aprendizaje y guardianes del conocimiento.
El cine tendrá también un papel especial con la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, y con actividades organizadas por la Filmoteca de Castilla y León para conmemorar el Día del Cine Español (6 de octubre) y el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre).
Encuentros literarios y académicos
La literatura y la investigación también tendrán su espacio. Destacan el Congreso Internacional “Carmen Martín Gaite, mujer de letras”, que se celebrará en Salamanca los días 16 y 17 de octubre, y el II Congreso Internacional “Documentos y Cartularios”, que tendrá lugar en León los días 7 y 8 de octubre y se centrará en el estudio de los orígenes del español.
Teatro y artes escénicas en toda la Comunidad
La programación de artes escénicas reunirá más de 180 espectáculos en la Red de Teatros y la Red de Circuitos Escénicos, además del ciclo V Comunidad a Escena en el Centro Cultural Miguel Delibes. Entre las propuestas figuran “Mulier” de Arvine Danza, “Sueño de una noche de verano” de Rayuela Producciones y “La bruja rechinadientes” de Katua&Galea Teatro, esta última dirigida al público familiar.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León abre temporada
En el apartado musical, octubre será testigo del inicio de la Temporada 2025-2026 de la OSCyL. Los conciertos inaugurales estarán dirigidos por Thierry Fischer y contarán con la mezzosoprano Magdalena Kožená (3 y 4 de octubre).
El segundo concierto de abono (9 y 10 de octubre) estará a cargo del director Kevin John Edusei con la violinista Simone Lamsma como solista. El tercer programa (24 y 25 de octubre) contará de nuevo con Fischer, acompañado por el pianista Kirill Gerstein, artista residente de la temporada. Además, este concierto se repetirá el 26 de octubre en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo.
Dentro de la SEMINCI, la OSCyL interpretará bajo la batuta de Christian Schumann la música de Carl Davis en la proyección de la película “The Wind”.
La agenda musical también incluye un recital del ciclo de cámara con la soprano Véronique Gens y el pianista Christophe Manien.
Un mes cultural para todos los gustos
Con más de 660 propuestas repartidas por toda la Comunidad, Castilla y León vuelve a demostrar que su programación cultural es una de las más completas y diversas del panorama nacional. Octubre llega cargado de arte, música, teatro, cine y literatura, ofreciendo planes para todos los públicos y reforzando el compromiso de la Junta con la difusión de la cultura como motor social y educativo.