El Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro” de Salamanca se convierte estos días en un espacio para la reflexión y la sensibilización gracias a la exposición “Envejecimiento y parálisis cerebral”, una propuesta de la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) que invita a mirar de frente una realidad muchas veces invisibilizada: el proceso de envejecer con una discapacidad como la parálisis cerebral.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de mayo, está compuesta por 18 impactantes fotografías tomadas en distintos centros de Aspace de Ávila, Burgos, Murcia, Salamanca, Valladolid y Zamora. Las imágenes están disponibles en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Una mirada respetuosa al paso del tiempo
El presidente de Aspace Salamanca, Jesús Alberto Martín, ha explicado que esta iniciativa busca mostrar cómo el envejecimiento afecta a las personas con parálisis cerebral, abordando aspectos médicos, emocionales y sociales. El objetivo es sensibilizar a la sociedad y mostrar no solo los desafíos, sino también las oportunidades y avances que acompañan a este proceso vital.
Para plasmar de forma clara y cercana esta realidad, las fotografías se han organizado en torno a seis dimensiones fundamentales de calidad de vida:
- Bienestar físico (cambios)
- Bienestar emocional (apoyos)
- Bienestar material (servicios)
- Desarrollo personal y autodeterminación (autonomía)
- Inclusión social (contexto: sociales)
- Relaciones interpersonales (contexto: personales)
Cada dimensión está representada por tres fotografías que relatan, desde lo cotidiano, lo íntimo y lo simbólico, la historia de quienes envejecen con parálisis cerebral.
Colaboración institucional en favor de la inclusión
Durante la inauguración, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, puso en valor la estrecha colaboración que el Ayuntamiento de Salamanca mantiene con Aspace desde hace más de dos décadas. Esta alianza, reflejada en un convenio vigente desde 1999, ha permitido avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias.
Entre los proyectos apoyados por el consistorio destaca la adquisición de un autobús adaptado, la mejora de instalaciones en centros multiservicios y la financiación del innovador sistema robótico rehabilitador Omego Plus, una herramienta de última generación que favorece una rehabilitación eficaz, segura y motivadora.
Rodríguez destacó también la importancia de seguir visibilizando el trabajo de entidades como Aspace, fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación. “Queremos una Salamanca que no deje a nadie atrás, donde cada persona tenga las herramientas necesarias para desarrollarse y vivir con dignidad”, señaló.
Salamanca, ciudad solidaria e innovadora
La concejala recordó además que Salamanca es conocida por su carácter solidario, pero también por ser Ciudad del Talento, del conocimiento y de la innovación. Esta vocación se refleja en el compromiso municipal con el impulso a la industria biosanitaria y la transferencia de I+D+i, áreas clave para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o con discapacidad.
Finalmente, Rodríguez subrayó que Castilla y León es una comunidad de referencia en políticas de discapacidad, con avances significativos en respiro familiar, atención educativa especializada y programas de apoyo a la empleabilidad.
Una exposición para ver con el corazón
La exposición “Envejecimiento y parálisis cerebral” no solo es una muestra artística: es una llamada a la empatía, una oportunidad para conocer historias de vida contadas desde la dignidad, el esfuerzo y la esperanza. Una ocasión para que Salamanca se acerque, una vez más, a quienes más lo necesitan.