Ir al contenido

15/06/2025 4:28 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

El Festival de Variedades Minoritarias de Arribes celebra su segunda edición

Tabla de contenidos

Más de 400 profesionales del vino, la hostelería y el turismo se darán cita el próximo lunes 5 de mayo en el Palacio de Figueroa (Casino de Salamanca) para disfrutar de la segunda edición del Festival de Variedades Minoritarias de Arribes, un evento único que pone en valor la riqueza genética y la diversidad vitivinícola del Parque Natural de Arribes del Duero.

La cita, organizada por Fermoselle Villa del Vino y la Bodega Pascual Fernández, reunirá a bodegueros, sumilleres, distribuidores, hosteleros, enólogos y expertos del turismo gastronómico para descubrir, catar y aprender sobre una docena de variedades de uva poco conocidas, muchas de ellas autóctonas de la D.O. Arribes, una de las denominaciones de origen más singulares de Castilla y León.

La asistencia es gratuita pero es obligatorio inscribirse previamente en la web oficial del evento:
https://www.xn--sietepeldaos-jhb.com/evento

Detalles del evento

  • Lugar: Palacio de Figueroa (Casino de Salamanca)
  • Horario: De 19:00 a 22:30 horas
  • Fecha: Lunes, 5 de mayo de 2025
  • Público objetivo: Profesionales del vino, restauración, hostelería, turismo, alimentación y medios de comunicación

Durante la jornada, los asistentes podrán participar en catas dirigidas, degustaciones, charlas y presentaciones divulgativas sobre las distintas variedades minoritarias de la región, como la Juan García, Puesta en Cruz, Mandón o Bruñal, entre otras joyas vinícolas.

El territorio de Arribes del Duero, que abarca zonas de Salamanca y Zamora, es un auténtico museo natural del vino. Declarado Parque Natural en 2002 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015, este espacio destaca no solo por su belleza paisajística, sino por conservar un enorme patrimonio genético de uvas.

La Denominación de Origen Arribes es la que mayor número de variedades minoritarias autorizadas tiene en todo el país, con nombres tan singulares como Bruñal, Gajo Arroba, Malvasía Castellana, Bastardillo Chico, Tinto Jeromo o Verdejo Colorao, recientemente incorporada gracias a los estudios del ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León).

Este esfuerzo de recuperación permite elaborar vinos únicos, cargados de matices y personalidad, muy diferentes de los que se producen en otras zonas más homogéneas del país.

El objetivo del festival no es solo dar visibilidad a estos vinos ante profesionales de primera línea, sino también fomentar el conocimiento, el consumo consciente y el enoturismo en una región que aún guarda secretos por descubrir. Vinos singulares que rompen moldes y que se están posicionando poco a poco en el panorama nacional por su alta calidad, su expresividad y su carácter.

La Bodega Pascual Fernández, una de las impulsoras del evento, lleva años trabajando con variedades minoritarias, apostando por vinos monovarietales que rescatan la identidad del viñedo tradicional y muestran al consumidor todo el esplendor de la tierra arribeña.

La segunda edición del Festival de Variedades Minoritarias de Arribes promete consolidarse como una cita anual imprescindible para profesionales y apasionados del vino que buscan innovación, calidad, sostenibilidad y autenticidad.

Si eres profesional del sector o simplemente un amante del vino que desea conocer nuevos horizontes vinícolas, el 5 de mayo tienes una cita con la diversidad, la tradición y el sabor en pleno corazón de Salamanca.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…