El Teatro Liceo de Salamanca será este miércoles el escenario del estreno absoluto de “Sin coto a mi libertad”, la nueva producción de la compañía salmantina Métrica Pura, una obra creada para rendir homenaje a la escritora Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento.
Este montaje forma parte de la programación especial organizada por el Ayuntamiento de Salamanca para recordar y poner en valor la figura y el legado literario de una de las autoras más destacadas de la literatura española del siglo XX.
Las entradas para disfrutar de este estreno único tienen un precio de 8 euros y pueden adquirirse tanto en la taquilla del Teatro Liceo como a través de la web www.ciudaddecultura.org.
Un viaje escénico al universo de Carmen Martín Gaite
En “Sin coto a mi libertad”, Métrica Pura invita al público a sumergirse en el universo literario, personal y emocional de Carmen Martín Gaite. La obra entrelaza personas y personajes, pasado y presente, realidad y ficción, dando vida a una historia en la que resuena el espíritu libre, valiente y curioso que siempre caracterizó a la autora salmantina.
El espectáculo plantea una reflexión sobre la libertad, un tema central en la obra y vida de Martín Gaite, que aquí se aborda desde la frase: “la libertad siempre da algo de miedo cuando se ve de cerca”.
Con una cuidada puesta en escena, el montaje combina el teatro de texto con una atmósfera íntima y poética, donde la palabra se convierte en el arma más poderosa para reivindicar el papel de la mujer en una sociedad marcada por los límites de su tiempo.
Carmen y Sofía: un diálogo entre memoria y emoción
El argumento gira en torno a una situación cargada de simbolismo. A través de dos personajes, Carmen y Sofía, el público es testigo de un viaje hacia el pasado en el que la protagonista repasa su vida como mujer, madre, esposa, hermana, amiga y escritora.
En ese recorrido aparecen también figuras clave que marcaron su biografía y su trayectoria literaria: su padre José Martín López, su amigo y compañero de generación Ignacio Aldecoa, o su marido, el también escritor Rafael Sánchez Ferlosio, entre otros.
La obra rinde tributo no solo a su obra literaria, sino también a la mujer que desafió convenciones, a la autora que hizo de la palabra su refugio y su bandera, y a la salmantina que llevó siempre a su ciudad en el corazón, aunque —como ella misma reconocía— su relación con Salamanca fue una mezcla constante de huida y regreso.
Salamanca, escenario de memoria y literatura
En “Sin coto a mi libertad” también hay un retrato de la Salamanca de posguerra, una ciudad provinciana y silenciosa, como tantas otras de su época, que sirve de telón de fondo a los recuerdos y emociones de la escritora. A través de ese paisaje urbano y humano, la obra recrea el ambiente de una generación que encontró en la literatura un espacio de resistencia y de libertad interior.
Sinopsis: un despertar entre recuerdos
La acción se sitúa el 23 de julio del año 2000. Carmen reposa en una habitación en penumbra por la que, “entre visillos”, comienzan a colarse los primeros rayos del amanecer. Entre luces y sombras, la escritora cree distinguir la figura de alguien muy cercano. No está dormida, ni se encuentra “en el cuarto de atrás”… es como si su presente se desvaneciera y solo existiera el pasado, o quizá un eterno déjà vu.
Aparece Sofía, quien la invita a regresar a Bergai, evocando recuerdos, amigos y personajes: Ignacio, Rafael, Mayrata, Chicho, Alfonso, Natalia… Una lista infinita de nombres que, como en “El cuento de nunca acabar”, la acompañan en un viaje errante por su memoria y su obra, una travesía sin fin entre la realidad y la imaginación.
Un homenaje teatral en el centenario de su nacimiento
Con este estreno, el Ayuntamiento de Salamanca continúa su programación conmemorativa por el centenario de Carmen Martín Gaite, una autora que dejó una huella imborrable en la literatura y en la identidad cultural de la ciudad.
“Sin coto a mi libertad” se presenta así como una celebración de su pensamiento, su valentía y su legado, un encuentro entre la memoria y la palabra, entre la Salamanca de ayer y la de hoy, donde la libertad de Carmen sigue latiendo con fuerza sobre el escenario.
Entradas: 8 euros
Venta: Taquilla del Teatro Liceo y www.ciudaddecultura.org


