La lectura ha vuelto a demostrar su poder transformador entre los más jóvenes gracias a la cuarta edición del certamen ‘Mi libro preferido’, una iniciativa organizada por la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, con el objetivo de fomentar el hábito lector y el pensamiento crítico entre estudiantes de secundaria.
Este concurso, que complementa el Plan de Lectura de la Consejería de Educación, ha vuelto a despertar la creatividad de cientos de jóvenes de toda la Comunidad. En esta edición se han presentado 513 relatos de 85 centros educativos y 50 podcasts elaborados por estudiantes de 19 centros, consolidando así el éxito de una iniciativa que, en tan solo cuatro años, ha implicado ya a más de 1.300 escolares.
Jóvenes talentos que leen, escriben y reflexionan
La ceremonia de entrega de premios se celebró este lunes con la presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo. El evento, con un tono distendido y divertido, fue conducido por el monologuista Martín Luna y contó con la participación del escritor y poeta Redry (David Galán).
En la modalidad textual, los relatos ganadores fueron los de:
- Nayara Moreno, del Colegio Santo Domingo de Guzmán de Palencia
- Inés Camareno, del IES Cardenal López de Mendoza de Burgos
- Aisha Kanté, del Colegio Nuestra Señora del Castañar de Béjar (Salamanca)
- Manuel Rodríguez, del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora de Ávila, quien además fue distinguido con el mejor relato de esta edición por su reflexión sobre la obra “El Lute, camina o revienta”
En la categoría de podcast, los galardonados fueron:
- Paula Martín, David Mateo y Carla Calvo, del CEO Alto Alagón de Linares de Riofrío (Salamanca), por su interpretación de “La casa de Bernarda Alba”
- Carolina García, del IES Astúrica Augusta de Astorga (León), por su trabajo sobre la saga de Harry Potter
Premios para seguir cultivando la pasión por los libros
Como reconocimiento a su talento, los estudiantes premiados han recibido experiencias culturales únicas:
- Las alumnas Nayara, Inés y Aisha disfrutarán de una visita a la Villa del Libro en Urueña (Valladolid), con alojamiento incluido para ellas y dos acompañantes.
- Manuel Rodríguez, por su parte, ha sido premiado con entradas para visitar los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca, también con estancia en hotel para tres personas.
- En la modalidad de podcast, los estudiantes recibieron dispositivos electrónicos de sonido como estímulo a su creatividad digital.
Lectura como herramienta de crecimiento personal
Durante su intervención, Rocío Lucas agradeció la implicación de estudiantes, docentes y centros educativos en el certamen, destacando que “cuando se dice que Castilla y León tiene el mejor sistema educativo de España, no es solo por los resultados académicos, sino por la excelente acogida a proyectos como este”.
La consejera añadió que “la lectura es mucho más que una herramienta de aprendizaje; es una fuente de disfrute, de reflexión y de conocimiento. Quien lee mucho, sabe mucho y entiende casi todo”.
Por su parte, Pablo Morillo, director de la Fundación José Manuel Lara, subrayó la importancia de seguir trabajando por la mejora de las competencias lectoras de los jóvenes, especialmente en una era marcada por el contenido digital. “Fomentar la lectura es abrir una puerta al pensamiento crítico, a la creatividad y a una formación académica más sólida”, afirmó.
Una comunidad lectora en crecimiento
El certamen ‘Mi libro preferido’ ha demostrado ser una herramienta eficaz para dinamizar la lectura entre adolescentes, dándoles voz para expresar lo que un libro les ha hecho sentir, pensar o descubrir. Este tipo de iniciativas son clave para crear una generación lectora, con capacidad para analizar, cuestionar y emocionarse con las palabras.
Además, gracias al formato multimedia, muchos centros educativos están integrando la creación de podcasts como parte de su metodología didáctica, acercando así la lectura a nuevas plataformas que conectan mejor con las inquietudes y formatos preferidos del alumnado.