La exposición “Ai Weiwei. Don Quixote”, una de las muestras más esperadas y ambiciosas del año en Castilla y León, cerró sus puertas el pasado domingo 18 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con una cifra impresionante: 96.749 visitantes. Un éxito rotundo para el museo leonés y para el propio artista, que ha llevado el arte contemporáneo a un nuevo nivel en esta propuesta única.
Una muestra monumental que hizo historia
Presentada el 8 de noviembre por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto al propio Ai Weiwei, la exposición ha sido uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y activista chino. De hecho, el propio Ai Weiwei reconoció durante la inauguración que se trataba de su mejor exposición hasta el momento, lo que no ha hecho sino aumentar el interés del público y de los medios.
Con una superficie de más de 1.700 metros cuadrados, Don Quixote ha permitido al público disfrutar de 42 obras, muchas de ellas de gran formato, que han ocupado las amplias salas del MUSAC como pocas exposiciones anteriores. Entre ellas, destaca La Commedia Umana (2017–2021), una instalación colosal que se ha mostrado por primera vez en un museo, y cuya complejidad hacía imposible exponerla en muchos otros espacios internacionales.
Un diseño exclusivo para León
El proyecto fue comisariado por el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, y diseñado en colaboración directa con Ai Weiwei, en exclusiva para el museo leonés. Este enfoque personalizado ha permitido adaptar las obras al espacio y ofrecer una experiencia expositiva única, imposible de replicar en otros lugares.
La muestra ha combinado diferentes lenguajes visuales, desde la escultura monumental hasta una de las series más originales y sorprendentes del artista: cuadros realizados con ladrillos de juguete. En total, diecinueve obras creadas con estas piezas plásticas —usando los cuarenta colores disponibles— para reinterpretar cuadros clásicos, fotografías de prensa o incluso piezas anteriores del propio Ai Weiwei.
Éxito de público local, nacional e internacional
De los casi 97.000 visitantes que ha recibido la exposición, un 56 % ha sido público local —principalmente de León y provincias cercanas— y el 44 % restante proviene de otras zonas de España e incluso del extranjero. Esta gran afluencia ha contribuido no solo al éxito cultural de la muestra, sino también a la dinamización turística y económica de León, reforzando el papel del MUSAC como referente del arte contemporáneo en España.
Además, la exposición ha estado acompañada de visitas guiadas, talleres y actividades paralelas, lo que ha permitido una experiencia cultural más completa para todo tipo de públicos, desde expertos en arte hasta visitantes curiosos que se acercaban por primera vez a la obra de Ai Weiwei.
Ai Weiwei: arte, compromiso y crítica social
Ai Weiwei (Pekín, 1957) es uno de los artistas y activistas más influyentes del panorama internacional, conocido tanto por su obra como por su compromiso con los derechos humanos, la libertad de expresión y la denuncia de injusticias. Su trabajo combina una estética poderosa con una clara voluntad crítica, y Don Quixote ha sabido recoger esa dualidad: la belleza y la denuncia, la forma y el mensaje.
Con esta exposición, el MUSAC no solo ha presentado una muestra artística de primer nivel, sino que ha ofrecido una reflexión profunda sobre el mundo contemporáneo, invitando a mirar con otros ojos temas como la migración, la censura, el poder o la resistencia.
Una despedida con sabor a éxito
La clausura de Don Quixote deja tras de sí una huella imborrable tanto en el museo como en el público. Con casi 100.000 visitantes, esta exposición se consolida como una de las más exitosas en la historia del MUSAC y como un ejemplo del potencial del arte contemporáneo para emocionar, cuestionar y conectar con la sociedad.
León, el MUSAC y Castilla y León pueden estar orgullosos de haber acogido esta gran muestra. Y quienes tuvieron la oportunidad de visitarla, seguramente la recordarán como una experiencia artística y cultural inolvidable.