Ir al contenido

20/06/2025 6:03 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

FÀCYL 2025: Veinte años haciendo de Salamanca el epicentro de la creación artística internacional

Tabla de contenidos

Salamanca se prepara para vivir una nueva edición de uno de sus festivales más emblemáticos: el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL), que este 2025 celebra su 20º aniversario con una programación espectacular, multidisciplinar y abierta al mundo. Del 18 al 22 de junio, la ciudad vibrará al ritmo de más de 80 eventos culturales protagonizados por 50 compañías nacionales e internacionales, con 13 estrenos absolutos y 10 producciones propias que reafirman a FÀCYL como un referente de innovación, vanguardia y encuentro artístico global.

Una programación que rompe fronteras

Organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, FÀCYL 2025 ha sido presentado oficialmente en un entorno tan simbólico como la Casa de las Conchas, con la participación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y del coordinador artístico del festival, Rodrigo Tamariz. Ambos han destacado el carácter integrador, experimental y profundamente humano del festival, que este año mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

Durante cinco días, el festival reunirá artistas de 13 países (Francia, Italia, Estados Unidos, China, Colombia, Cuba, Jamaica, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Brasil, Argentina, Ecuador y Ucrania), junto a una potente representación de 32 compañías y artistas nacionales. La programación abarca disciplinas como el teatro, la música, el circo, la danza, las artes visuales, las nuevas tecnologías, la literatura y la reflexión académica, en un diálogo permanente entre culturas.

Espectáculos que emocionan, transforman e inspiran

Entre los platos fuertes de FÀCYL 2025 destaca ‘Dragonfly’, una libélula de cinco metros de altura que cobra vida mediante tecnología led y un columpio articulado que mueve sus alas, ofreciendo una experiencia visual única. También sobresale ‘La Estación’, una propuesta de microteatro inmersivo que tendrá lugar en el Palacio de San Boal, y que combina tecnología, dramaturgia contemporánea y el talento de ocho compañías emergentes, en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Salamanca.

El GTC (Gran Telescopio Canarias), el mayor telescopio infrarrojo del mundo, vuelve a sumarse como socio cultural del festival, en un vínculo que combina arte y ciencia, junto con la Cátedra de Astrofísica de la Universidad de Salamanca.

Cuba, Cervantes y nuevas alianzas culturales

Una de las grandes novedades de esta edición es la alianza con la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, fundada por Gabriel García Márquez. Este acuerdo no solo permitirá disfrutar de proyecciones y seminarios exclusivos, sino que marca el inicio de una colaboración a largo plazo, con Salamanca como sede de arranque del curso lectivo 2025.

Asimismo, FÀCYL 2025 acogerá los Coloquios Cervantinos, organizados junto a la Universidad de Navarra, con la presencia de prestigiosos especialistas como Juan Manuel de Prada, Zerari-Penin o Carlos Mata Induráin, entre otros, en un espacio para la reflexión literaria en torno a la figura de Cervantes.

Música para todos los gustos y escenarios para todos los públicos

En el apartado musical, FÀCYL apostará por la diversidad de estilos: desde la voz envolvente de Tonina en el Patio Chico hasta el techno melódico de LAVO en la Casa de las Conchas. Las acrobacias aéreas de Bath Flop llegarán a la Plaza de Anaya, y la Plaza Mayor se llenará de energía con Antilópez, en el marco de su gira “Vida y obra”.

El festival también contará con conferencias, talleres, instalaciones artísticas, espectáculos circenses y performances tecnológicas que convertirán cada rincón de Salamanca en un espacio para la sorpresa y la emoción.

Un prólogo sinfónico y una imagen con alma

Como preámbulo, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá un concierto especial el 13 de junio en el Palacio de Congresos y Exposiciones, bajo la dirección de Baldur Brönimann y con la participación del percusionista Dominique Wleeshouwers, reafirmando el papel clave de la música clásica en la programación del festival.

La imagen promocional de esta edición, acorde con los valores del 20º aniversario, rompe moldes visuales para invitar al público a “rever lo cotidiano” y a sentir el arte en todas sus formas. La inversión del encuadre y los ángulos imposibles reflejan la esencia de FÀCYL: transformar lo ordinario en extraordinario, hacer del arte una experiencia emocional profunda y colectiva.

FÀCYL 2025: una cita imprescindible con la cultura

FÀCYL no es solo un festival. Es un espacio de encuentro, reflexión, experimentación y celebración. Un evento que, tras 20 años de historia, sigue reinventándose y abriendo puertas a nuevas formas de entender y vivir la cultura. Del 18 al 22 de junio, Salamanca será la capital internacional de las artes, y cada ciudadano, visitante o espectador podrá ser protagonista de una aventura sensorial única.

No es solo arte. Es FÀCYL. Y estás invitado.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…