La Diputación de Salamanca se une este viernes 16 de mayo a la celebración del Día Internacional de los Museos con una propuesta muy especial que pone en valor el patrimonio artístico y cultural de la provincia. A las 19:00, en la Biblioteca de Temas Salmantinos del Archivo de la Diputación, tendrá lugar una charla participativa sobre filigrana charra a cargo del reconocido artesano Luis Méndez, uno de los máximos exponentes de esta tradición joyera.
La filigrana charra: historia, arte y tradición viva
La actividad, de acceso libre hasta completar aforo, invita al público a sumergirse en el fascinante universo del botón charro, una joya identitaria de Salamanca. A través del testimonio directo de Luis Méndez, los asistentes podrán descubrir los secretos de esta técnica ancestral, que ha sido transmitida de generación en generación dentro de su familia desde principios del siglo XX.
Durante la charla, el maestro joyero no solo compartirá curiosidades sobre la elaboración artesanal de la filigrana, sino que también abordará cuestiones tan interesantes como el origen del botón charro, su simbología o su singular presencia en la historia cultural de la provincia. Además, la actividad incluirá una demostración en directo del proceso de trabajo, así como alguna que otra sorpresa para el público.

Una exposición que une libros y arte
Esta propuesta se enmarca dentro de la exposición «Transitar por los libros», una muestra que acoge el Archivo Provincial de la Diputación de Salamanca. Bajo este título, se reúnen las obras de ocho artistas que han creado piezas únicas inspiradas en libros antiguos conservados en la biblioteca.
Luis Méndez, junto a Elena P. Cuesta y Ricardo Núñez, participa en esta exposición con una creación singular: una filigrana charra que parece danzar sobre una página de un “Cuaderno de humo” fechado en 1913, obra de su abuelo José María Mendes, también joyero. Esta pieza establece un diálogo entre el pasado y el presente, el arte y la memoria, convirtiendo el libro en objeto inspirador y soporte de nuevas creaciones.
Museos, archivos y bibliotecas como espacios vivos
Con esta actividad, la Diputación de Salamanca refuerza la idea de que los museos, archivos y bibliotecas son espacios vivos, en constante transformación, donde el valor no está solo en lo que conservan, sino en la mirada de quienes los visitan. La celebración del Día Internacional de los Museos bajo este enfoque invita a la ciudadanía a redescubrir el patrimonio cultural desde una óptica contemporánea y participativa.
Cultura viva para todos los públicos
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la institución provincial con la difusión del patrimonio cultural salmantino y el apoyo a creadores locales que, como Luis Méndez, combinan la tradición con la innovación. Una oportunidad perfecta para conocer de cerca la filigrana charra, disfrutar del arte en vivo y celebrar que los museos no son lugares del pasado, sino espacios en los que el presente cobra forma y el futuro se escribe con memoria.