La historia de Irlanda en Salamanca en una exposición que prolonga su éxito
La Universidad de Salamanca ha anunciado la prórroga hasta el 23 de febrero de la exposición “Arpas y Tréboles en Castilla. El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”, una muestra que desde su inauguración el pasado 22 de octubre ha atraído a visitantes interesados en explorar la fascinante relación entre Irlanda y Salamanca a lo largo de los siglos.
Esta exposición, ubicada en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, ofrece una ventana al pasado que conecta dos culturas, desvelando una relación histórica forjada a través de la educación, la política, la religión y hasta el deporte.
La muestra pone el foco en los estudiantes irlandeses que, desde 1592 hasta 1954, encontraron en Salamanca un hogar académico en el Seminario de Irlandeses. Este colegio fue fundado con el propósito de formar a las élites católicas de Irlanda, en un contexto de persecución religiosa en su país de origen.
A través de documentos como libros, fotografías, grabados, cartas, y archivos administrativos, la exposición narra la historia del Real Colegio de San Patricio y su impacto en Salamanca. Entre los objetos más destacados se encuentra un tapiz que simboliza la conexión cultural e histórica entre Irlanda y España, así como referencias a momentos sorprendentes como la introducción del fútbol en Salamanca, impulsada por estudiantes irlandeses a principios del siglo XX.
La exposición es el resultado de un extenso proyecto de investigación que ha llevado más de tres años, con la colaboración de especialistas en historia y literatura de la Edad Moderna provenientes de diversas universidades europeas y norteamericanas.
El trabajo ha sido liderado por el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca (IEMYRhd), con la participación destacada de los comisarios Javier Burguillo y Cristo José de León.
Este esfuerzo ha permitido arrojar luz sobre aspectos poco conocidos de la historia compartida entre Irlanda y Salamanca, subrayando el papel que esta ciudad desempeñó como un epicentro de formación y desarrollo para las élites eclesiásticas y culturales irlandesas.
“Arpas y tréboles en Castilla” forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 2024-2027), gestionado por la Fundación General de la USAL y financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Este plan tiene como objetivo la difusión del conocimiento generado en la universidad, conectando la investigación académica con la sociedad en general. En este caso, la exposición permite al público descubrir una historia compartida que, aunque arraigada en el pasado, sigue teniendo relevancia en el presente.
La exposición “Arpas y Tréboles en Castilla” no solo representa un viaje al pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza de las conexiones culturales y académicas entre diferentes países.
Ubicada en un entorno tan emblemático como el Colegio Arzobispo Fonseca, la muestra invita a salmantinos, turistas y amantes de la historia a sumergirse en los tres siglos y medio de presencia irlandesa en Salamanca antes de su clausura el próximo 23 de febrero.
- Ubicación: Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, Salamanca.
- Fechas: Hasta el 23 de febrero de 2025.
- Horario: Consultar en la página web de la Universidad de Salamanca.
- Entrada: Libre hasta completar aforo.