El Museo de Salamanca inaugura la exposición «La imagen promiscu@ (vol. 2)», una innovadora propuesta que mezcla Inteligencia Artificial (IA) e Inteligencia Emocional para abordar temas sociales y políticos a través de obras de arte.
La exposición, fruto de la colaboración entre el Museo de Salamanca y el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, presenta obras de 35 alumnos de diez nacionalidades diferentes. Estos artistas emergentes se han inspirado en dos pioneros de la IA generativa en España: Juanma Carrillo y Edgar Soberon.
La muestra incluye piezas realizadas en soportes tan variados como pintura, fotografía, videoinstalaciones y postfotografía, todas con un denominador común: partir de algo que nunca ha existido y lograr conmover al espectador. «Estamos cuestionando la idea de que una imagen creada por IA carece de creatividad o emoción», afirma Javier Panera, comisario de la exposición.
Uno de los objetivos clave de la muestra es desmentir prejuicios comunes sobre el uso de la IA en el arte. «Con la IA se pueden generar narrativas inquietantes y emocionantes que invitan a la reflexión ideológica», explica Panera. En este contexto, los artistas exploran cuestiones de género, postcolonialismo y propiedad intelectual, entre otros temas de actualidad.
La exposición también cuenta con obras de dos artistas invitados. Juanma Carrillo, reconocido por sus videoclips para bandas como La Bien Querida y Rozalén, utiliza la IA para crear narrativas cinematográficas y apocalípticas que desafían las convenciones. Por su parte, Edgar Soberon ha creado un video experimental utilizando miles de imágenes generadas por IA, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre música y tecnología.
Entre las piezas destacadas se encuentran:
- Una reinterpretación de la historia de la monarquía española con una perspectiva de género y postcolonial.
- Retratos creados a partir de bancos de imágenes de personas con enfermedades mentales, que cuestionan los estereotipos sobre la salud mental.
- Pinturas que fusionan la estética barroca con conflictos contemporáneos, creando un diálogo entre la historia del arte y la IA.
- Fotografías documentales manipuladas que desafían la percepción de la realidad, jugando con elementos familiares pero irreales.
La exposición también reflexiona sobre el papel de la IA en la evolución del arte. «Cuando se inventó la fotografía, los pintores temieron que reemplazara su trabajo; lo mismo ocurrió con el cine y la televisión», recuerda Panera. En lugar de suprimir medios anteriores, la IA los enriquece, ofreciendo nuevas formas de expresión.
La muestra «La imagen promiscu@ (vol. 2)» estará abierta al público en el Museo de Salamanca hasta el próximo 30 de julio. No te pierdas esta oportunidad única de explorar los límites entre la tecnología, la creatividad y la emoción.