Ir al contenido

15/05/2025 5:13 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

Salamanca amplía su masa forestal con el Bosque del Deporte

Tabla de contenidos

El Ayuntamiento de Salamanca continúa su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente con la creación del Bosque del Deporte, un nuevo pulmón verde en la ciudad. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad y la estrategia Savia Red Verde, busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y combatir el cambio climático.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, acompañado por representantes de distintas disciplinas deportivas, ha inaugurado este bosque con la plantación de 6 olmos y 6 almendros en el complejo deportivo municipal La Salud, en Pizarrales. Con este gesto, el Ayuntamiento rinde homenaje a los deportistas de la ciudad, quienes representan valores fundamentales como el esfuerzo, la superación y el compañerismo.

Estos árboles forman parte de un lote de 120 ejemplares donados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de olmos resistentes a la grafiosis, enfermedad que ha afectado a esta especie en la Península Ibérica. Desde 2019, Salamanca ha plantado más de 638 olmos en diferentes puntos de la ciudad, asegurando su crecimiento en terrenos municipales donde cuentan con mantenimiento adecuado y protección frente al vandalismo.
Los nuevos árboles no solo embellecerán la ciudad, sino que también contribuirán a la ampliación de otros espacios verdes. Así, se reforzará el Bosque del Personal Sanitario, ubicado junto al vial del hospital, y el Bosque de la Universidad en La Platina. Además, se incrementará la vegetación en los Corredores Verdes del río Tormes, en Huerta Otea, la calle Cordel de Merinas en Chamberí y la Cañada de La Aldehuela.

Durante el último año, Salamanca ha aumentado su masa forestal en más de 9.200 árboles y arbustos, superando los 141.000 ejemplares distribuidos en 2,74 millones de metros cuadrados de zonas verdes municipales. A estos se suman los árboles de la ribera del Tormes, gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero, y los del campus Miguel de Unamuno, propiedad de la Universidad de Salamanca.
El Ayuntamiento ha anunciado que, a partir de este año, se plantarán 30.000 nuevos árboles en 51 zonas verdes, 34 calles y 15 áreas forestales, con una inversión de 500.000 euros provenientes del superávit municipal de 2024. Además, los paseos de Carmelitas y Doctor Torres Villarroel serán reverdecidos con una inversión de 85.000 euros cada uno.

El alcalde García Carbayo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la protección del entorno natural, la mejora de los ecosistemas urbanos y la creación de oportunidades económicas y laborales relacionadas con el medio ambiente, la agroalimentación y la biotecnología. En este sentido, la gestión de las zonas verdes municipales está en manos de empresas de economía social como La Encina, de Cáritas, y El Arca, de Asprodes, que emplean a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
Este esfuerzo ha sido reconocido por el programa internacional ‘Tree Cities of the World 2024’, otorgado por la FAO y la Arborday Foundation, a través de la Asociación Arbocity en España. Además, en 2022, Salamanca recibió el Premio Árbol en el Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA por su apuesta por los espacios naturales urbanos como fuente de salud y bienestar para sus ciudadanos.
Con estas acciones, Salamanca se consolida como una ciudad sostenible, verde y comprometida con la calidad de vida de sus habitantes, integrando la naturaleza en su entorno urbano y preparándose para afrontar los retos del cambio climático con soluciones innovadoras y responsables.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…