Ir al contenido

20/06/2025 6:14 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

Salamanca aprueba la ordenanza definitiva para la retirada del amianto

Tabla de contenidos

El Ayuntamiento de Salamanca ha dado un paso firme hacia un entorno urbano más seguro con la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Retirada de Amianto en Edificaciones e Instalaciones. Esta normativa, que entrará en vigor 15 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, responde a la necesidad de adaptar la ciudad a la legislación estatal sobre residuos peligrosos y proteger la salud pública.

Un marco legal claro para eliminar el amianto en Salamanca

La nueva ordenanza ha sido diseñada para ofrecer un régimen jurídico claro, sencillo y flexible, cumpliendo con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. Tras someterse a un proceso de consulta pública, donde vecinos y entidades pudieron aportar propuestas, y tras aceptar seis alegaciones técnicas, el texto ha sido aprobado definitivamente por el Pleno del Consistorio.

Con esta normativa, el Ayuntamiento da cumplimiento a la Disposición Adicional Decimocuarta de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece la obligación de identificar y retirar materiales con amianto, un material prohibido desde 2002 en España por su peligrosidad.

Más de 250.000 metros cuadrados detectados con inteligencia artificial

Según el censo preliminar elaborado mediante sistemas de inteligencia artificial, en Salamanca se han detectado alrededor de 1.000 cubiertas con amianto, lo que supone aproximadamente 250.000 metros cuadrados. Estos datos, aún provisionales, están disponibles para su consulta tanto en la web municipal (www.aytosalamanca.es) como en el Servicio de Inspecciones y Obras de Urbanismo (calle Íscar Peyra, 24-26).

Para confirmar estos materiales y planificar su retirada, será necesario que los propietarios encarguen un Informe Técnico de Localización y Diagnóstico, elaborado por profesionales cualificados.

Plazos escalonados según el año de construcción

La ordenanza establece un calendario progresivo para la presentación de este informe, en función del año de construcción del inmueble:

  • Antes de 1941 y servicios públicos: hasta el 31 de diciembre de 2025
  • De 1942 a 1953: hasta el 31 de diciembre de 2026
  • De 1954 a 1962: hasta el 31 de diciembre de 2027
  • De 1963 a 1969: hasta el 31 de diciembre de 2028
  • De 1970 a 1980: hasta el 31 de diciembre de 2029
  • Desde 1981: hasta el 31 de diciembre de 2030

Cuatro niveles de prioridad para la retirada del amianto

Una vez elaborado el informe técnico, se clasificará el riesgo en cuatro niveles de prioridad según el estado del material y su nivel de exposición:

  • Prioridad 1: Material deteriorado, con fibras desprendidas y accesible a usuarios. Retirada antes del 31 de diciembre de 2026.
  • Prioridad 2: Material en buen estado, pero accesible. Retirada antes del 31 de diciembre de 2028.
  • Prioridad 3: Material en buen estado en edificios residenciales y otros usos. Retirada antes del 31 de diciembre de 2032.
  • Prioridad 4: Materiales confinados o enterrados. Retirada obligatoria únicamente si se realizan obras que alteren su confinamiento.

Licencias y sanciones: obligaciones claras para los propietarios

La ordenanza establece que no se concederán licencias ni se aceptarán declaraciones responsables para obras de demolición o rehabilitación en edificios censados con amianto hasta que no se presente el informe técnico correspondiente. En caso de que durante una obra se detecten materiales sospechosos, la obra deberá paralizarse de inmediato y notificarse al Ayuntamiento y a la autoridad laboral.

Además, si no se cumple con la retirada en los plazos estipulados, se considerará un incumplimiento por parte del propietario, lo que puede conllevar multas coercitivas, ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento y otras sanciones administrativas.

Un compromiso firme con la salud y el entorno urbano

Con esta ordenanza, Salamanca refuerza su compromiso con la salud pública, la sostenibilidad urbana y la responsabilidad medioambiental. La retirada del amianto es un paso esencial para garantizar espacios seguros para los ciudadanos, especialmente en viviendas antiguas y edificios de uso público.

Para más información, los propietarios y comunidades pueden consultar el censo de edificios afectados en www.aytosalamanca.es o acudir al Servicio de Inspecciones y Obras de Urbanismo del Ayuntamiento. La colaboración ciudadana será clave para afrontar este importante reto con éxito.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…