El Ayuntamiento de Salamanca celebrará mañana, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha clave para recordar a las víctimas, sensibilizar a la ciudadanía y reforzar el compromiso institucional en la lucha contra esta lacra social. La jornada culminará un mes repleto de actividades organizadas en colaboración con asociaciones de mujeres y entidades del tejido social de la ciudad, todas ellas orientadas a concienciar sobre la necesidad de prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.
Acto central en la Plaza Mayor a las 19:00 horas
El acto principal tendrá lugar a las 19:00 horas en la Plaza Mayor de Salamanca, donde se procederá a la lectura de la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La lectura correrá a cargo de representantes de entidades de mujeres, que pondrán voz al compromiso por una sociedad libre de violencia y discriminación.
A continuación, estudiantes del Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca darán lectura al Decálogo contra la Violencia de Género, un texto que recoge principios esenciales para construir relaciones igualitarias, respetuosas y libres de cualquier forma de maltrato.
El acto estará acompañado de piezas musicales y concluirá con un minuto de silencio en homenaje a todas las víctimas de violencia de género, un gesto simbólico de unión, respeto y recuerdo.
El Teatro Liceo acoge el espectáculo ‘Carmen vs Carmen’
Tras el acto en la Plaza Mayor, la jornada continuará a las 20:00 horas en el Teatro Liceo con el espectáculo ‘Carmen vs Carmen’, a cargo de la compañía Ibérica de Danza. Esta obra invita a reflexionar sobre la violencia de género a través de una propuesta escénica que combina danza, simbolismo y emoción. Los personajes representan atributos y valores humanos, y el espectáculo propone un viaje interior que explora lo femenino desde la libertad y para la libertad.
Las invitaciones pueden retirarse de forma gratuita, con un máximo de dos por persona, a través de la web de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, hasta completar aforo.
Como detalle especial, todas las personas que asistan al espectáculo recibirán un calendario del año 2026 editado por el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM). Este calendario tiene como objetivo visibilizar el papel fundamental de las mujeres como trabajadoras productivas, creadoras y cuidadoras, reinterpretando obras clásicas en las que se destaca su doble presencia en el sostenimiento de la vida y en la construcción de la economía y la cultura de la ciudad.
Compromiso continuo: prevención, sensibilización y formación
Más allá de las actividades del 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Salamanca mantiene una intervención continua y coordinada frente a la violencia de género, centrada en cuatro líneas fundamentales: prevención y sensibilización, atención a mujeres y menores, inserción sociolaboral y protección. Todo ello se desarrolla en colaboración con asociaciones especializadas, instituciones y cuerpos de seguridad.
El CIAM, junto con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, imparte talleres de igualdad y prevención dirigidos a alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Solo el pasado curso participaron 4.587 estudiantes en estas actividades, diseñadas para promover el rechazo a la discriminación, fortalecer las relaciones igualitarias y cuestionar los estereotipos de género que afectan a la convivencia.
Además, en los días posteriores al 25 de noviembre se reforzarán las actividades de sensibilización en las ludotecas municipales, donde la educación en igualdad forma parte habitual de la programación anual.
El compromiso se extiende también al ámbito formativo: el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) incluye contenidos de igualdad y prevención de violencia de género en sus cursos, y el Ayuntamiento de Salamanca ofrece formación específica tanto a nuevo personal funcionario y contratado como a trabajadores municipales a través del Programa de Formación Continua.
Una ciudad unida contra la violencia de género
Con todas estas acciones, Salamanca reafirma su compromiso firme y decidido con la igualdad y la erradicación de la violencia de género. La conmemoración del 25 de noviembre se convierte así en una jornada de recuerdo, reflexión y acción conjunta, en la que instituciones, ciudadanía y tejido asociativo se unen por un mismo objetivo: una sociedad más justa, libre y segura para todas las mujeres.


