Salamanca da la bienvenida al V Salón del Libro Infantil y Juvenil “Leer color”

El V Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca ha arrancado esta mañana con la asistencia del concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo, quien inauguró un evento que promete convertir la ciudad en un espacio dedicado a la lectura, la creatividad y la imaginación hasta el 12 de enero. Bajo el lema “Leer color”, esta edición pone el foco en la importancia del color en los libros y en cómo este elemento transforma la experiencia lectora, fomentando un enfoque artístico y emocional.

Con actividades en diversos puntos de la ciudad, el Salón propone una agenda repleta de opciones para todos los públicos, que estará activa hasta el 1 de diciembre, con una exposición especial en la Torre de los Anaya que se mantendrá abierta hasta el 12 de enero.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Talleres creativos: desde plástica y magia hasta cine.
  • Charlas divulgativas y formativas: diseñadas tanto para el público familiar como para adultos, con intervenciones de autores invitados en espacios como las Facultades de Educación de la UPSA y la USAL, la Facultad de Traducción y Documentación, y la Biblioteca de la Casa de las Conchas.
  • Exposición “Leer color”: una invitación a explorar el uso del color en la ilustración infantil, donde este elemento trasciende lo literal para crear atmósferas, estados de ánimo y símbolos.

La Asociación LASAL ha preparado una guía con más de 150 títulos recomendados, organizados en capítulos temáticos donde el color es el hilo conductor. Además, las bibliotecas municipales de Salamanca y la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas tendrán un papel destacado, creando espacios únicos donde los libros con el color como protagonista estarán en el centro de las actividades.

Estas bibliotecas también desarrollarán un taller de creación que combinará la palabra y el color, reforzando el objetivo del Salón de acercar la lectura a niños, niñas y jóvenes de manera lúdica y participativa.

El Salón busca no solo fomentar el hábito de leer, sino también valorar el arte en la producción editorial infantil, destacando el trabajo de ilustradores, diseñadores y artistas que han convertido los libros en verdaderas joyas visuales.

Con actividades que incluyen a asociaciones locales y espacios académicos, esta edición es una oportunidad para que Salamanca siga consolidándose como un referente cultural en el ámbito de la animación a la lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *