Ir al contenido

20/06/2025 5:33 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

Salamanca intensifica la lucha contra el acoso escolar con actividades durante todo mayo

Tabla de contenidos

El Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), lanza una completa programación de actividades para reforzar la prevención, sensibilización y detección del acoso escolar, coincidiendo con el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, que se celebra cada 2 de mayo.

Bajo el lema «Por una infancia libre de violencia», el municipio apuesta por una respuesta transversal al bullying, sumando esfuerzos desde la educación, la salud emocional y la implicación de toda la comunidad educativa.

Actividades destacadas en mayo contra el acoso escolar

– 2 de mayo – Día Internacional Contra el Acoso Escolar
Ese jueves comenzará con una recepción institucional a Ascbyc en el Ayuntamiento, como muestra de apoyo y compromiso institucional con la causa. Por la tarde, se instalará una mesa informativa en la Plaza del Liceo, donde se presentará el innovador ‘Semáforo contra la violencia’, una herramienta que ayuda a identificar comportamientos de acoso y ciberacoso, tanto dentro como fuera del aula.

Como gesto simbólico, la fuente de la Puerta de Zamora se iluminará de azul y se emitirán mensajes de concienciación en los paneles digitales repartidos por toda la ciudad.

– 12 de mayo – Jornada formativa ‘Acoso, menores y la ley’
La Sala Menor de la Hospedería Fonseca acogerá esta importante cita formativa. Destaca la participación de Tomás Luis Martín Rodríguez, primer magistrado en España al frente de un Juzgado específico de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. La jornada contará con expertos que analizarán el acoso escolar desde una perspectiva jurídica, educativa y social.

– 23 de mayo – Gincana escolar contra el acoso
Los escolares participarán en una gincana de orientación por las calles de Salamanca, con salida desde la Plaza del Liceo. A lo largo del recorrido, deberán identificar diferentes puntos del mapa donde recogerán mensajes contra el acoso, combinando ejercicio físico, aprendizaje y conciencia social.

– 25 de mayo – Concentración motera solidaria
Desde el Parque de La Alamedilla, una espectacular ruta motera saldrá con destino a Sardón de los Frailes, haciendo parada en Ledesma. Esta actividad, además de visibilizar la lucha contra el acoso, recaudará fondos para seguir desarrollando proyectos preventivos.

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, subraya el compromiso del Consistorio:

“Trabajamos para llegar a los más jóvenes y a sus familias, creando entornos seguros, fomentando valores de respeto, empatía y tolerancia desde edades tempranas.”

Durante el curso 2023-2024, las actividades impulsadas por el Ayuntamiento alcanzaron cifras destacadas:

  • 32.430 alumnos participaron en 46 talleres escolares sobre ciberseguridad, prevención de conflictos, educación emocional, diversidad o autocontrol.
  • 932 padres y madres asistieron a 55 sesiones de formación en la Escuela de Familia, abordando temas clave para una crianza consciente, desde la gestión de la frustración hasta el uso saludable de las redes sociales.

Además, el programa ‘Abordaje de la violencia entre iguales’, activo en 16 centros educativos, ofreció sesiones específicas para 887 estudiantes de 6º de Primaria a 4º de la ESO. La metodología es participativa y adaptada a cada grupo, basada en la detección temprana de señales de alerta.

La presidenta de Ascbyc, Carmen Guillén, recuerda que “el acoso no es cosa de niños” y destaca la importancia de crear redes de apoyo entre escuelas, familias, profesionales y administraciones. Esta asociación sin ánimo de lucro desarrolla proyectos educativos, campañas de sensibilización y acompaña a víctimas y familias afectadas por el acoso o el ciberacoso.

Desde 2017, la ciudad cuenta con una Comisión Municipal de Prevención del Acoso Escolar, pionera en Castilla y León, que coordina esfuerzos institucionales para convertir Salamanca en un entorno más seguro para la infancia y adolescencia.

Con un enfoque que va desde el aula hasta el hogar, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una educación basada en el respeto y la empatía, animando a toda la ciudadanía a implicarse en esta causa.

¿Cómo puedes participar?

  • 2 de mayo: acércate a la Plaza del Liceo y descubre el Semáforo contra la violencia.
  • 12 de mayo: inscríbete en la jornada jurídica en la Hospedería Fonseca.
  • 23 de mayo: si eres profe, apúntate a la gincana escolar.
  • 25 de mayo: súmate a la ruta motera solidaria desde La Alamedilla.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…