Salamanca se llena de música contemporánea con el I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro [CON]TEMPO

El panorama cultural de Salamanca se enriquece con la llegada de [CON]TEMPO, el I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro, una iniciativa conjunta entre el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL). Este innovador certamen busca posicionar a Salamanca como un referente en la creación artística contemporánea, ofreciendo un espacio único dedicado a la música actual y al arte sonoro.

El festival, que tendrá lugar del 29 de noviembre de 2024 al 15 de febrero de 2025, se desarrollará en colaboración con el Centro Cultural Hispano-Japonés y el Edificio CIEUSAL. Durante estos meses, [CON]TEMPO presentará nueve conciertos, donde la relación cultural entre Japón y España será el hilo conductor.

El programa incluye el estreno absoluto de diez obras y contará con la participación de destacadas figuras internacionales, como el guitarrista y director de orquesta japonés Norio Sato, así como reconocidos intérpretes europeos y españoles. Además, los conciertos estarán enriquecidos por charlas introductorias que permitirán al público profundizar en el contexto de las piezas interpretadas.

La vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, junto con los coordinadores del festival, Javier Panera, Alberto Hernández y Alberto Rosado, destacaron en la presentación del evento el esfuerzo por recuperar y renovar una tradición cultural que durante años puso a Salamanca en el mapa de la música contemporánea, como fue el Certamen Internacional de Música de Primavera.

Uno de los momentos más esperados será el concierto del catedrático José María García Laborda, programado para el 23 de enero, quien fuera director del desaparecido certamen de música de primavera. Su actuación promete ser un emotivo homenaje a la historia musical de la ciudad.

Paralelamente, el festival incluye una interesante exposición en la sala CIE: “La música hecha pedazos. Arte sonoro bajo la alargada sombra de FLUXUS”, disponible hasta el 23 de enero. La muestra reúne obras de grandes nombres como John Cage, Marcel Duchamp, Yoko Ono y Luis San Sebastián, figuras clave del movimiento FLUXUS, que combinó música, artes visuales, poesía y acción performativa para romper barreras entre disciplinas artísticas.

[CON]TEMPO comenzó con fuerza con una actuación en vivo del artista sonoro Alberto Bernal. Su performance “Dispersión-concentración” tuvo lugar en la calle Zamora, integrando a alumnos de los conservatorios de Salamanca y miembros de la Big Band de la USAL. Esta obra, que explora la interacción entre música, sonido y espacio urbano, fue un preludio perfecto para el espíritu innovador del festival.

Posteriormente, el atrio del Edificio CIE acogió un programa que incluyó:

  • “Parable XIV para trompeta sola op. 127” de Vincent Persichetti.
  • “Time&Money”, una obra de Pierre Jodlowsky que combina percusión y electrónica.
  • “Impossible translations #3”, de Alberto Bernal, que utiliza percusión, electrónica y vídeo para reinterpretar de forma arbitraria una fuente no musical en un contexto instrumental.

El acceso a los conciertos es gratuito, con invitaciones disponibles una semana antes de cada evento en la conserjería del Edificio CIE. Las charlas y diálogos previos comienzan a las 18:30 horas, seguidos de los conciertos a las 19:00 horas.

Con [CON]TEMPO, Salamanca reafirma su compromiso con la innovación cultural y la música contemporánea. Este festival no solo honra la rica tradición musical de la ciudad, sino que también la proyecta hacia el futuro, fomentando el intercambio cultural entre España y Japón y dando voz a nuevas formas de creación artística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *