Salamanca volverá a alzar la voz contra la violencia machista con la celebración de la octava edición de la Carrera y Marcha contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el domingo 9 de noviembre de 2025. Una cita deportiva y solidaria que se ha consolidado como una de las más esperadas en el calendario de la ciudad, enmarcada dentro de las actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Salamanca con financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La presentación oficial corrió a cargo de la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y del delegado provincial en Salamanca de la Federación de Atletismo de Castilla y León, Casimiro Blanco, quienes subrayaron la importancia de este evento no solo en el ámbito deportivo, sino como un símbolo de sensibilización social.
Dos recorridos para todos los públicos
La prueba contará con dos modalidades:
- Carrera competitiva de 10 kilómetros, abierta a corredores mayores de 16 años e incluida tanto en el Calendario Autonómico como en el Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Salamanca. La salida será a las 10:00 horas desde la Plaza Mayor y recorrerá calles emblemáticas de la ciudad, incluyendo el Puente Romano, la Rúa Mayor y la Plaza de Anaya, hasta regresar a la Plaza Mayor.
- Carrera participativa y lúdica de 1,6 kilómetros, pensada para toda la ciudadanía, con salida a las 10:15 horas también desde la Plaza Mayor.
De este modo, tanto corredores experimentados como familias y vecinos podrán unirse a la causa y disfrutar de una jornada de deporte y compromiso social.
Categorías y premios
La prueba competitiva contempla una amplia variedad de categorías: promesa, sénior y máster desde A hasta H (mayores de 70 años). Además, habrá premios para los 10 primeros puestos absolutos, así como para los tres primeros en cada categoría. También se premiará a los mejores en la categoría de movilidad reducida y se reconocerá a los tres primeros equipos clasificados.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones se han abierto este 26 de septiembre a las 11:00 horas y permanecerán disponibles hasta el 6 de noviembre a las 23:00 horas, o hasta completar el límite de 2.000 plazas.
Los interesados pueden apuntarse en la web oficial www.salamancacontralaviolenciadegenero.org o de manera presencial en las Floristerías Bedunia (calle Muñoz Torrero, 18 y avenida de los Maristas, 2). El precio es de 3 euros, que se destinarán íntegramente a la “bolsa del corredor”, que incluye camiseta conmemorativa y obsequios que se entregarán al finalizar la prueba.
Los dorsales podrán recogerse en el Pabellón Municipal de La Alamedilla los días 7 y 8 de noviembre, y de manera excepcional el mismo día de la carrera en la Plaza Mayor.
Olimpiada infantil y animación familiar
Como en anteriores ediciones, la jornada contará con una programación paralela gratuita para los más pequeños. Desde las 9:30 horas, niños y adolescentes de 3 a 15 años podrán participar en actividades como Atletismo Divertido o en la Olimpiada Infantil, que arrancará con un desfile y la antorcha olímpica. También habrá animación, con el objetivo de facilitar la participación de todas las familias.
Compromiso del Ayuntamiento de Salamanca
La concejala Miryam Rodríguez destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de un mes de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que culminará el 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor.
El Ayuntamiento de Salamanca trabaja de manera decidida en cuatro ámbitos clave: prevención y sensibilización; atención a víctimas; inserción sociolaboral y protección. Todo ello en colaboración con asociaciones de mujeres, entidades sociales, instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Además, a través del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM), se desarrollan talleres en centros educativos, ludotecas municipales y programas formativos para fomentar la igualdad de oportunidades y prevenir la violencia de género.
Una carrera para correr y reflexionar
La VIII Carrera y Marcha contra la Violencia de Género no es solo un evento deportivo, sino un altavoz que une a Salamanca en un mismo mensaje: la lucha por una sociedad más justa, libre de violencia y en igualdad.
El 9 de noviembre, la Plaza Mayor volverá a llenarse de color, deporte y solidaridad. Una cita en la que cada zancada será un paso firme hacia la erradicación de esta lacra social.