Tres exposiciones para disfrutar en Enero
Salamanca comienza el año con una oferta cultural excepcional. Tres exposiciones destacadas invitan a los amantes del arte, la historia y la tradición a disfrutar de experiencias únicas. Desde la épica de la historia militar hasta la introspección artística y las raíces culturales, estas muestras son el plan perfecto para sumergirse en la riqueza cultural de la ciudad.
1. ‘Soldados de España’ en el Centro Internacional del Español
La Sala de Exposiciones del Centro Internacional del Español, ubicada en el emblemático edificio del antiguo Banco de España, acoge la muestra itinerante ‘Soldados de España’. Esta exposición reúne 45 láminas del reconocido pintor Augusto Ferrer-Dalmau, apodado «el pintor de batallas», y ofrece una visión meticulosa de la historia militar española.
Una exposición histórica y artística
Propiedad de la Asociación Retógenes, esta muestra refleja la pasión por la historia militar a través de ilustraciones cargadas de veracidad e iconografía. Dividida en bloques temáticos como ‘Los Tercios’, ‘Hechos históricos’, y ‘Bocetos’, esta exhibición permite explorar desde la infantería española hasta los recuerdos del autor en Afganistán. Además, incluye figuras a escala pintadas a mano y vídeos que complementan la experiencia.
Horarios y detalles
La exposición estará abierta hasta el 17 de enero, de lunes a viernes, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Una oportunidad ideal para los interesados en la historia militar y la excelencia artística.
2. ‘Quero y Hernández. Figuración a dos manos’ en La Salina
La Sala de Exposiciones de La Salina rinde homenaje a dos artistas unidos por la vida y el arte: Ernesto Quero y Carmen Hernández. ‘Figuración a dos manos’ celebra la riqueza estilística y emocional de este matrimonio artístico que compartió décadas de creatividad.
Un homenaje al arte figurativo
Ernesto Quero (1938-2018) regresa con sus icónicas escenas veraniegas y el famoso «Azul Quero», mientras que Carmen Hernández, en su debut en La Salina, presenta obras hiperrealistas que transforman lo cotidiano en arte. La muestra se integra sin divisiones temáticas, ofreciendo una experiencia reflexiva sobre la vida y lo universal.
Horarios y acceso
La exposición estará abierta hasta el 26 de enero de 2025, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas, excepto los lunes, día de cierre. Un encuentro único con la figuración y la profundidad artística.
3. ‘Aires de marzo. Indumentaria de la provincia de Salamanca’ en el Instituto de las Identidades
Para quienes buscan una conexión con las raíces culturales, ‘Aires de marzo’ ofrece un recorrido por la indumentaria tradicional de las comarcas de Salamanca. Con 50 trajes y una colección de joyería tradicional, esta exposición destaca el rico patrimonio etnográfico de la región.
Tradición hecha arte
Distribuida en cuatro salas, la muestra reúne piezas cedidas generosamente por familias salmantinas. Trajes de localidades como La Alberca, Candelario y Ciudad Rodrigo narran la historia de generaciones que han preservado estas joyas culturales. La exposición, organizada por el Instituto de las Identidades, refleja el orgullo y la diversidad de las tradiciones salmantinas.
Horarios y ubicación
Disponible hasta el 26 de enero, el horario de visita es de martes a domingo, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. Los festivos, de 11:30 a 13:30 horas.
Estas tres exposiciones ofrecen un abanico de experiencias culturales imperdibles. Desde el realismo de Ferrer-Dalmau y la introspección de Quero y Hernández, hasta la riqueza de la tradición salmantina, cada muestra brinda una perspectiva única y enriquecedora.