La iniciativa se celebrará los días 17 y 24 de mayo e incluirá peregrinaciones, visitas culturales y momentos de veneración en torno a una de las figuras más universales de la espiritualidad española.
Alba de Tormes, 7 de mayo de 2025 – La Diputación de Salamanca ha presentado esta semana una emotiva y significativa propuesta que une espiritualidad, turismo rural y cultura en uno de los enclaves más especiales de la provincia: Alba de Tormes, hogar del cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús. La iniciativa, que se desarrollará en dos jornadas especiales los días 17 y 24 de mayo, está abierta a toda persona mayor de 16 años y será completamente gratuita.
El anuncio lo realizaron el Presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, y el Padre Miguel Ángel González, Prior del municipio, quienes coincidieron en destacar el valor espiritual, histórico y turístico de esta propuesta, concebida como una forma de “reforzar la identidad salmantina y dinamizar el medio rural”.
Con un aforo de hasta 150 participantes por jornada, las actividades están diseñadas para proporcionar una vivencia única en torno a Santa Teresa, combinando peregrinación a pie o en bicicleta, recorridos culturales y espacios de recogimiento en el convento donde se venera a la santa.
“El turismo religioso no solo fortalece nuestras raíces espirituales, sino que también promueve la economía local, el turismo sostenible y la vida en los pueblos”, subrayó Javier Iglesias durante la presentación.
Actividad del 17 de mayo: última etapa del camino hacia Santa Teresa
El viernes 17 de mayo, los participantes saldrán en autobús desde Salamanca a las 9:00 h, en dirección a Terradillos, desde donde recorrerán a pie los últimos kilómetros hasta llegar a Alba de Tormes. Para quienes prefieran una experiencia más deportiva, se ha previsto un grupo de 50 personas que realizará el trayecto de 20 km en bicicleta a través de la Vía Verde de la Plata, una antigua línea ferroviaria convertida en ruta verde.
Al llegar a Alba de Tormes, los peregrinos disfrutarán de una visita guiada por el casco histórico, una comida comunitaria en la plaza de toros y, como momento central de la jornada, la veneración del cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús a las 16:00 h. El regreso a Salamanca se realizará en autobús a las 18:00 h.
Actividad del 24 de mayo: salida a pie desde Salamanca
La jornada del sábado 24 de mayo ofrecerá una versión aún más completa del camino. Un grupo de peregrinos saldrá a pie desde Salamanca a las 6:30 h, recorriendo íntegramente el trayecto hasta Alba de Tormes por la Vía Verde. En paralelo, otro grupo podrá optar por la misma modalidad que en la primera jornada: autobús hasta Terradillos y caminata final de 5 km hasta el destino.
El resto de la programación se desarrollará del mismo modo que el 17 de mayo, ofreciendo a todos los asistentes una experiencia de introspección, historia y cultura compartida.
Inscripciones abiertas: cómo participar
Para facilitar la organización, la inscripción previa es obligatoria y puede realizarse de forma sencilla a través del código QR disponible en el cartel promocional del evento, que se ha distribuido por toda la provincia y puede consultarse también en los canales oficiales de la Diputación de Salamanca y del Ayuntamiento de Alba de Tormes.
Alba de Tormes no solo es un lugar clave dentro del misticismo teresiano, sino también una joya cultural y espiritual que atrae cada año a miles de visitantes. La presencia del cuerpo incorrupto de Santa Teresa convierte esta villa en un referente internacional del turismo religioso, y estas jornadas representan una oportunidad única para vivirlo en comunidad y desde la cercanía.
El Padre Miguel Ángel González destacó el valor simbólico de estas actividades: “Santa Teresa sigue siendo faro y guía. Su legado, su cuerpo incorrupto y su espiritualidad siguen inspirando a miles de personas, creyentes y no creyentes, que encuentran en Alba de Tormes un lugar de paz y encuentro con lo esencial”.
Estas jornadas impulsadas por la Diputación no solo persiguen una vivencia espiritual, sino también una manera de redescubrir los tesoros del medio rural salmantino, integrando valores como la sostenibilidad, el respeto por el patrimonio y la convivencia intergeneracional.
En palabras del diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos: “Estamos convencidos de que iniciativas como esta ayudan a poner en valor lo nuestro, a crear comunidad y a mostrar a los visitantes que Salamanca es mucho más que una ciudad monumental: es una provincia con alma”.