Cáritas Diocesana de Salamanca celebra este año una edición muy especial de su Escuela de Formación Social, que cumple nada menos que 40 años siendo un espacio de referencia para la reflexión y el compromiso social en la ciudad. Bajo el lema “Comunidades acogedoras, constructores de esperanza”, esta edición pone el foco en uno de los temas más urgentes y actuales: la migración y el papel fundamental que juegan las comunidades locales como espacios de acogida, integración y esperanza.
A lo largo de estas cuatro décadas, la Escuela ha reunido a personas voluntarias, agentes sociales, profesionales y ciudadanos comprometidos con el objetivo de transformar la realidad desde una mirada crítica, solidaria y profundamente humana. Este 2025, Cáritas Salamanca invita de nuevo a la ciudadanía a sumarse a una semana de actividades pensadas para escuchar, reflexionar y actuar frente a los desafíos sociales actuales, con especial atención a la convivencia intercultural.
Un programa cargado de contenido humano y compromiso social
La 40ª Escuela de Formación Social de Cáritas Salamanca se desarrollará del 19 al 23 de mayo en diferentes espacios de la ciudad, combinando charlas, talleres y teatro. Las actividades son abiertas al público, con entrada libre hasta completar aforo los días 19 y 21, y con entrada mediante donativo el 23 de mayo.
Lunes, 19 de mayo – Charla inaugural (20:00 h, Salón de Actos de Unicaja, junto a Plaza de los Bandos)
La inauguración correrá a cargo de Monseñor Santiago Agrelo, arzobispo emérito de Tánger, ampliamente reconocido por su labor en defensa de los derechos de las personas migrantes. Con una trayectoria ligada a la frontera sur y el acompañamiento de personas en tránsito, Agrelo ofrecerá una charla inspiradora titulada “Comunidades acogedoras, constructores de esperanza”.
Miércoles, 21 de mayo – Taller de interculturalidad (18:00 h, Casa de la Iglesia)
El taller de interculturalidad estará impartido por Sergio Barciela, miembro del equipo de migraciones de Cáritas Española y doctor en Migraciones por la Universidad Pontificia Comillas. Se trata de un espacio participativo para dialogar y reflexionar sobre cómo construir comunidades inclusivas y diversas.
Viernes, 23 de mayo – Teatro “Griot africano” (21:00 h, Teatro Unicaja, Plaza de Santa Teresa)
Para cerrar la semana, el grupo Griot africano ofrecerá una representación teatral inspirada en la tradición del griot, figura ancestral del África Occidental que narra, canta y preserva la memoria de su pueblo. Una propuesta artística que une la palabra, la música y la historia para hablar de migración, raíces y comunidad. La entrada será mediante donativo de 5€, disponible en la sede de Cáritas Salamanca (C/ Monroy, 2) y media hora antes en la puerta del teatro.
40 años formando corazones y comunidades comprometidas
La Escuela de Formación Social nació con el objetivo de ser un lugar de encuentro para quienes creen que otro mundo es posible. Hoy, cuarenta ediciones después, sigue siendo un referente en Salamanca en el ámbito de la formación en valores sociales y comunitarios. En un contexto global marcado por la incertidumbre y los desplazamientos forzados, esta edición refuerza la importancia de construir comunidades acogedoras, solidarias y activas.
Desde Cáritas Salamanca animan a todas las personas interesadas en el compromiso social, la diversidad cultural y la acción transformadora a participar en las actividades de la Escuela. Porque la construcción de una sociedad más humana comienza con pequeños gestos y con espacios como este, donde la formación y el encuentro abren caminos de esperanza.
Información práctica
- Fechas: del 19 al 23 de mayo de 2025
- Lugares: Salón de Actos de Unicaja, Casa de la Iglesia y Teatro Unicaja
- Entrada: Libre (días 19 y 21) y con donativo (5 €) el día 23
- Más información: en la sede de Cáritas Salamanca, C/ Monroy, 2