FÀCYL 2024 analizará sus espectáculos a través de una novedosa experiencia neurocientífica

Entre las novedades que presenta el próximo Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, que se celebrará en Salamanca del 13 al 16 de junio, se encuentra la puesta en marcha de una innovadora experiencia neurocientífica, que permitirá medir las sensaciones que generan los diferentes espectáculos programados. Para ello, una veintena de personas, voluntarias y seleccionadas previamente, participarán en las distintas actividades programadas el jueves 13 de junio, mientras se monitoriza su respuesta electrodérmica, testando por primera vez las actividades programadas para conocer el nivel de atención y emoción que despiertan entre los asistentes.

Esta iniciativa se desarrollará en el marco de un acuerdo entre FÀCYL 2024 y la consultora palentina Sociograph Marketing Science, empresa responsable de la experiencia neurocientífica, que ya realizó una demostración durante la presentación del Festival en la Casa de las Conchas de Salamanca, en la que participaron el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja.

Se da la circunstancia de que la tecnología de Sociograph, registrada bajo el nombre de ‘Sistema para la medición de reacciones emocionales en grupos sociales’, es un avance desarrollado en el seno de la Universidad de Salamanca.

El objetivo de esta novedosa experiencia es medir la calidad y el nivel de emotividad de diversos eventos. De esta forma, la neurociencia aplicada es una rama de conocimiento que se aplica a los estudios de mercado y su carácter innovador ha facilitado su inclusión la presente edición del FÀCYL, que apuesta por una nueva actividad tecnológica y con sello local, con carácter identitario, que aportará información cualitativa, sobre las respuestas no conscientes de los espectadores ante una selección de espectáculos.

Programación 2024

FÀCYL arrancará el próximo jueves 13 de junio y durante cuatro jornadas ofrecerá sesenta conciertos y espectáculos de vanguardia con la participación de artistas de primer nivel, en un total de quince espacios por toda la ciudad que conforman el escenario FÀCYL 2024, entre ellos el Patio Chico, la Plaza de Anaya, el Teatro Liceo, el Museo de Salamanca, la Plaza Mayor, el Huerto de Calixto y Melibea o la Casa de las Conchas, que se transformarán en un espacio innovador, vibrante y abierto a las artes. Para ello contará con la participación de 120 artistas treinta y cinco compañías de primer nivel: trece internacionales de nueve países (México, Portugal, Italia, Bélgica, Ucrania, China, Japón, El Salvador y Francia), así como la participación nacional, con veintidós compañías de cinco comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León).

Como programación previa al Festival, los días 11 y 12 de junio, la OSCyL Joven participará en la plaza Mayor en el espectáculo ‘Sylphes’, que combina la danza, la acrobacia y la música a más de 35 metros de altura, con el hilo conductor de «Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi, interpretadas por veinte talentosos músicos  de la OSCyL Joven que acompañarán a este espectáculo único, elevando aún más la experiencia auditiva. Su música en vivo resonará en perfecta armonía con las evoluciones del ballet aéreo, creando una sinergia mágica entre la música y el movimiento.

Como colofón al FÀCYL 2024 y punto de arranque de FÀCYL 2025, se ha programado un concierto del cantautor franco-hispano Manu Chao Acústico en el CAEM para el martes 18 de junio.Toda la programación se puede consultar en www.facyl-festival.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *