La Inteligencia Artificial como motor del futuro empresarial
El Centro Comercial El Tormes fue el epicentro de la innovación empresarial el pasado martes 10 de diciembre, al acoger el evento “Inteligencia Artificial y la Empresa”, una iniciativa organizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Cámara de Comercio de Salamanca. Este encuentro tuvo como objetivo principal explorar cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse de manera efectiva en el día a día de las empresas, marcando un camino hacia un futuro más competitivo y productivo.
Uno de los temas más destacados de la jornada fue el debate sobre el impacto de la IA en el empleo, un asunto que genera inquietud en la sociedad. Durante la mesa redonda, los expertos y empresarios presentes coincidieron en desmitificar el temor a la pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización.
Se enfatizó que la implementación de la IA no implica necesariamente una reducción directa de empleos, sino una transformación en las competencias laborales. Esta tecnología, argumentaron, tiene el potencial de potenciar el crecimiento empresarial y aumentar la productividad. Sin embargo, para aprovechar estas ventajas, será esencial reconvertir los roles laborales actuales, adaptándolos a las exigencias de un mundo digitalizado.

Los asistentes resaltaron los innumerables beneficios de la IA, como el ahorro de tiempo, la optimización de datos, la mejora en la toma de decisiones y las posibilidades de crecimiento exponencial. Sin embargo, se subrayó que el factor humano seguirá siendo un elemento irremplazable. La creatividad, la empatía y la capacidad emocional son atributos que la IA no puede replicar, lo que convierte a las personas en el complemento perfecto para estas herramientas tecnológicas.
Para facilitar esta transición al mundo de la Inteligencia Artificial, la Universidad de Salamanca presentó su nueva microcredencial en ‘IA Aplicada’, diseñada para capacitar a empresas y profesionales en el uso práctico de estas tecnologías.
Este programa, que arrancará en el primer cuatrimestre de 2025, está dirigido a personas de entre 25 y 64 años, sin necesidad de formación universitaria previa o conocimientos técnicos. Además, gracias a la financiación de la Unión Europea, su matrícula tendrá un coste reducido, haciendo que esta formación sea accesible para un público más amplio.
La microcredencial tiene como objetivo no solo impulsar la competitividad empresarial, sino también mejorar la empleabilidad, permitiendo a los participantes adquirir habilidades clave para el mercado laboral del futuro.
El Centro Comercial El Tormes, gestionado por MVGM, reafirmó su papel como punto de encuentro para la innovación y el emprendimiento en Salamanca. Durante el evento, quedó claro su compromiso como enlace entre la Universidad de Salamanca, las empresas locales y la comunidad emprendedora.
El espacio se consolidó como un lugar para la creación de sinergias, donde se fomenta el diálogo entre diferentes sectores para abordar los desafíos del futuro con soluciones colaborativas y sostenibles.
Con iniciativas como esta, Salamanca refuerza su posición como ciudad innovadora y visionaria, dispuesta a liderar la transformación empresarial en España. La apuesta por la Inteligencia Artificial no solo pone de relieve la importancia de adaptarse a un nuevo modelo de negocio, sino también la necesidad de una colaboración activa entre el ámbito académico, empresarial y gubernamental.
El evento dejó un mensaje claro: la Inteligencia Artificial no es una amenaza, sino una oportunidad única para construir un futuro más eficiente, sostenible y humano. Y Salamanca está lista para ser protagonista de este cambio.