La Junta de Castilla y León continúa impulsando el desarrollo del medio rural mediante el fomento de las razas ganaderas autóctonas, fundamentales para el sector agropecuario y la economía rural de la región. Así lo manifestó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su intervención en las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, celebradas en Ciudad Rodrigo, Salamanca. En este contexto, la consejera destacó la importancia de las razas autóctonas de la dehesa como motor de desarrollo y sostenibilidad, no solo en términos económicos, sino también en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los territorios rurales.
La Junta de Castilla y León ha mostrado un firme compromiso con la conservación y promoción de las razas autóctonas, especialmente el vacuno de carne, considerado un sector estratégico para la región. González Corral subrayó que Castilla y León es un referente en este ámbito, representando el 17,5% de la producción de carne en España, dos puntos por encima de los datos de 2021. Esta fuerte presencia ha sido clave para atraer a los jóvenes al sector, como se refleja en los últimos datos de la convocatoria de incorporación de jóvenes agricultores. En 2024, 148 de los 673 jóvenes beneficiarios decidieron apostar por proyectos ganaderos centrados en el vacuno de carne.
Ayudas y Medidas de Apoyo al Ganadero
Una de las principales medidas para apoyar el sector ganadero ha sido la aprobación de ayudas económicas. En las próximas semanas, se destinarán 1,1 millones de euros para las ayudas de la EHE correspondientes al último trimestre de 2024. Además, se resolverán las convocatorias de modernización de cebaderos y la incorporación a la intervención medioambiental para el mantenimiento de las razas autóctonas, que forman parte del Plan de Espacios de Producción Agraria de Castilla y León (PEPAC).
Otro de los logros recientes ha sido la resolución de una convocatoria de 1,7 millones de euros para 700 explotaciones ganaderas, destinada a incentivar la cría e inscripción de animales en los libros genealógicos de las razas autóctonas. En este sentido, Salamanca ha sido una de las provincias más beneficiadas, con 148 subvenciones por valor de 438.000 euros, entre las que destacan 97 explotaciones de raza morucha, que han inscrito 789 animales.
En el marco de las jornadas, la consejera también destacó la raza Morucha, un símbolo de la ganadería autóctona de Castilla y León. La carne de esta raza es conocida por su alta calidad, y su rusticidad y capacidad de adaptación a la vida en extensivo en la dehesa la convierten en un producto único. Actualmente, el censo de la raza Morucha asciende a 15.672 cabezas de la variedad cárdena y 5.000 de la variedad negra, con más de 185 ganaderías, el 95% en Castilla y León.
La Junta también ha apostado por la investigación en el sector ganadero, con proyectos que buscan mejorar la calidad de la carne de buey. Uno de los estudios en curso es el proyecto ‘Despibuey’, que se está desarrollando hasta 2026, con el objetivo de identificar las características físicas y químicas que determinan la calidad de la carne de buey y su proceso de maduración. Además, se están realizando investigaciones sobre el efecto de la congelación y el almacenamiento de carne en su calidad final. En colaboración con empresas locales, estos estudios buscan optimizar los procesos de producción y mejorar la calidad del producto final.
Asimismo, otro de los estudios en marcha, en colaboración con Sajesa Anciones y Functional Nutrition Animal, está analizando los efectos de la lecitina de soja en la dieta de bueyes y terneras, demostrando que este componente mejora tanto la calidad nutricional como sensorial de la carne y la grasa.
CENSYRA: Un Centro Clave en la Conservación de Razas Autóctonas
Para garantizar la preservación de las razas autóctonas, la Junta de Castilla y León pone a disposición de los ganaderos el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), ubicado en Villaquilambre, León. Este centro trabaja en la preservación genética mediante la congelación de muestras de los machos de las razas autóctonas, asegurando su supervivencia para las futuras generaciones. Actualmente, CENSYRA alberga 8.887 muestras de la variedad cárdena de Morucha y 7.126 de la variedad negra, además de 58 embriones.
El compromiso de la Junta de Castilla y León con la ganadería autóctona y el desarrollo rural es clave para fortalecer la sostenibilidad y la competitividad de las explotaciones ganaderas. A través de estas medidas de apoyo y la conservación de las razas autóctonas, la Junta no solo busca potenciar la economía rural, sino también contribuir a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad de las zonas rurales de Castilla y León.
Tras la inauguración de las IV Jornadas de la Carne de Buey Morucho de Bellota, la consejera María González Corral visitó la finca Las Carboneras, en Carpio de Azaba, Salamanca, donde se cría pura raza Morucha. En su visita, estuvo acompañada por diversas autoridades, como el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, quienes también mostraron su apoyo al sector ganadero.
El apoyo continuo de la Junta de Castilla y León al vacuno de carne y a la preservación de las razas autóctonas refuerza el papel crucial que juega el sector ganadero en la economía y cultura de la comunidad. Con proyectos de investigación, ayudas económicas y programas de conservación genética, la región está construyendo un futuro sostenible para sus ganaderos y el medio rural, garantizando así el mantenimiento de las tradiciones ganaderas y la calidad de los productos autóctonos que tanto caracterizan a Castilla y León.