«Las (In)visibles de Pizarrales» un homenaje a las mujeres que forjaron la historia del barrio

Pese a que mucha gente no lo sepa, el barrio salmantino de Pizarrales debe gran parte de su historia a mujeres que lograron salir adelante en tiempos difíciles y aportar su granito de arena a la comunidad. Entre ellas se encuentran la vecina Manuela, que reivindicó la instalación de agua corriente; la señorita Teresa, que enseñaba arte con pocos recursos; y tres monjas que pusieron la primera piedra para un centro de desintoxicación.

En honor a ellas, este fin de semana se presenta un libro y una exposición que sacan a la luz la vida y obra de quince mujeres del barrio, cuyas vivencias han sido rescatadas para el recuerdo. Tituladas “Las (In)visibles de Pizarrales”, estas historias son el resultado de decenas de entrevistas realizadas durante más de un año por un grupo de vecinas, con el apoyo de la Fundación Plan B Educación Social, la Fundación Asprodes y profesoras y alumnas de Antropología Social y Psicología de la Universidad de Salamanca. Todo este trabajo ha sido posible gracias a las instalaciones del Centro Municipal Unamuno, cedidas por el Área de Participación Social del Ayuntamiento de Salamanca.

Este viernes 24 a las 19:00, en la Iglesia Vieja de Pizarrales, se presentará el libro recopilatorio de las historias de vida de las quince (in)visibles de Pizarrales. Editado con mucho esmero y cariño por este grupo de vecinas e ilustrado por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, el libro promete ser un homenaje emotivo y significativo.

Además, desde este sábado hasta el viernes 31 de mayo, se podrá visitar en la misma Iglesia Vieja de Pizarrales una exposición compuesta por diecisiete paneles fotográficos explicativos, así como por objetos de uso cotidiano propios de la época de cada protagonista y por imágenes del proceso de investigación. El sábado, día de la inauguración, las vecinas organizarán visitas guiadas de la muestra tanto por la mañana como por la tarde. También dinamizarán la jornada con música y juegos tradicionales fuera del recinto.

El objetivo es invitar a la ciudadanía a asistir y a homenajear a estas quince mujeres que colaboraron entre ellas para dinamizar social, cultural y educativamente el barrio de Pizarrales. Es una oportunidad única para conocer de cerca la historia de estas mujeres valientes y reconocer su legado en la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *