El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha celebrado con entusiasmo la recuperación de los festejos taurinos en honor a San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, con una programación que devolverá el brillo taurino a la plaza de toros de La Glorieta.
Tras más de una década sin toros en estas fechas, Salamanca se prepara para vivir una miniferia taurina muy especial que tendrá como gran reclamo un mano a mano histórico entre Morante de la Puebla y el joven diestro salmantino Marco Pérez. A este gran festejo se suma una clase magistral con antiguos alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca, que este año celebra su 40º aniversario.
Morante y Marco Pérez: una cita para la historia en La Glorieta
El gran día será el 14 de junio, cuando Morante y Marco Pérez compartan cartel en un duelo muy esperado por los aficionados, lidiando toros de ganaderías salmantinas de primer nivel: Puerto de San Lorenzo, Garcigrande y Hermanos García Jiménez. Un cartel de categoría que, según el propio alcalde, “cualquier plaza de España, Francia, Portugal o América desearía tener”.
Carlos García Carbayo ha destacado que este evento supone “una magnífica noticia para la ciudad”, devolviendo a La Glorieta el protagonismo que siempre ha tenido en estas fechas. “Salamanca es una ciudad taurina por los cuatro costados, y aunque eso no hay que demostrarlo, sí es importante repetirlo, especialmente en estos tiempos que corren”, ha afirmado el primer edil.
Clase magistral de antiguos alumnos por el 40º aniversario de la Escuela Taurina
Como antesala al gran festejo, el 12 de junio se celebrará una clase magistral con antiguos alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación de Salamanca, que cumple 40 años siendo una de las canteras más importantes de España.
Esta cita reunirá a jóvenes talentos y figuras que pasaron por las aulas y tentaderos de la escuela, reforzando el compromiso de Salamanca con la tauromaquia desde la base y el respeto a las tradiciones.
Un cartel que recupera una tradición muy salmantina
Durante la presentación oficial del cartel, celebrada en La Glorieta, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el presidente del condominio de la plaza, Antonio Barrera. Todos coincidieron en la importancia simbólica y cultural de recuperar los toros en San Juan de Sahagún, una festividad que durante décadas estuvo muy ligada a la tauromaquia, con recuerdos imborrables como los festivales benéficos de las Hermanitas de los Pobres, la alternativa de Javier Valverde o la encerrona de Juan del Álamo.
“Trece años después, los toros vuelven a La Glorieta por San Juan de Sahagún, y lo hacen por la puerta grande”, recalcó García Carbayo.
Apoyo institucional y música en directo
El Ayuntamiento de Salamanca apoyará estos festejos no solo desde el ámbito institucional, sino también con la participación de la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher, que pondrá el acompañamiento musical a las faenas en el coso salmantino.
Con esta programación taurina, Salamanca reafirma su identidad cultural, apuesta por sus jóvenes talentos y revive una de sus tradiciones más queridas. Sin duda, esta miniferia taurina será uno de los grandes atractivos de las fiestas en honor a San Juan de Sahagún en 2025.