Ir al contenido

20/06/2025 6:56 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

Santa Marta celebra la segunda edición del Festival de Arte Urbano

Tabla de contenidos

Santa Marta de Tormes volverá a convertirse este sábado en un auténtico lienzo al aire libre con la celebración de la segunda edición del Festival de Arte Urbano, una cita que repite tras el éxito del año pasado y que llega este 2025 con más artistas, más premios y una programación pensada para el disfrute de toda la familia.

El evento, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Santa Marta, contará con la participación de nueve artistas urbanos procedentes de Santa Marta, Salamanca, Zamora y Estepona. Todos ellos se darán cita para transformar nuevas puertas de garaje en auténticas obras de arte en las calles Félix de Montemar, Enrique de Sena, Don Cristóbal, Lazarillo de Tormes y Ricardo Marcos. Una intervención artística que da continuidad a la galería urbana que comenzó en la edición anterior y que ya se ha consolidado como una seña de identidad cultural del municipio.

Premios con más categoría y mayor cuantía

La edición de este año no solo amplía su programación, sino también los premios. Los tres mejores trabajos serán reconocidos con 800, 300 y 200 euros, respectivamente. Además, como novedad, se ha creado el Premio Artista Joven Revelación, dotado con 200 euros, que busca incentivar el talento emergente en el mundo del arte urbano.

Música, gastronomía y talleres: un plan para toda la familia

El Festival de Arte Urbano de Santa Marta 2025 no solo es arte en estado puro. La programación se completa con actividades paralelas que llenarán la jornada de música, sabores y diversión.

En el apartado musical, actuarán en directo Miriam Ferreruela, Maracay Flamenco y Pie de Lobo, con una ambientación continua a cargo de BuenaVida Events. La nota gastronómica la pondrá un showcooking ofrecido por la Escuela Municipal de Hostelería, una degustación de jamón ibérico y una jetada que animará el ambiente.

Para los más pequeños, el festival presenta una de sus grandes novedades: La Feria de los Niños, con casetas, hinchables, juegos y talleres gratuitos sobre técnicas de pintura y expresión artística. Una apuesta por la participación infantil que refuerza el carácter familiar y educativo del evento.

La Plaza de España, corazón del festival

La Plaza de España volverá a ser el epicentro de toda la actividad, acogiendo en horario de mañana y tarde los talleres, conciertos, juegos y la entrega de premios. Un espacio donde el arte, el ocio y la cultura se encontrarán para ofrecer una jornada inolvidable.

Un festival que ya forma parte de la identidad de Santa Marta

“El éxito de participación del año pasado nos ha animado a seguir apostando por este festival, que no solo embellece nuestras calles, sino que también nos posiciona como referente del arte urbano en la provincia”, destacó Norberto Flores, concejal de Juventud. “Durante todo el día, los visitantes podrán ver en directo cómo trabajan los artistas y disfrutar de todas las actividades que hemos preparado para que familias enteras puedan pasar una jornada única”, añadió.

Con esta nueva edición, Santa Marta reafirma su apuesta por la cultura accesible, creativa y participativa, convirtiendo sus calles en un museo vivo y demostrando, una vez más, que el arte también se vive en comunidad.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…