Un único geoparque en la región… Hasta ahora

Esta mañana, el Parador de Turismo de Ciudad Rodrigo se llenó de entusiasmo y expectativas con la constitución de la Asociación del Geoparque de Salamanca. Este ambicioso proyecto promete ser un antes y un después para la provincia

El Geoparque de Salamanca abarcará 110 municipios, convirtiéndose en un testimonio vivo de la geología, biodiversidad y cultura local. Este proyecto no solo busca la conservación del patrimonio natural, sino también posicionar la región en el mapa internacional, presentando su candidatura para ser reconocido como geoparque mundial por la UNESCO.

La Universidad de Salamanca juega un papel crucial en este proyecto. Gracias a un convenio firmado recientemente, se han destinado 55,000 euros para financiar los estudios necesarios para la candidatura. El Departamento de Geología de la USAL se encargará de elaborar la memoria geológica del proyecto, asegurando que se cumplan todos los requisitos necesarios para obtener el prestigioso reconocimiento.

El futuro Geoparque de Salamanca cubrirá una vasta superficie de más de 4,000 kilómetros cuadrados, incluyendo áreas tan diversas como las Sierras de Gata-El Rebollar, Francia y Béjar, y los ríos Tormes, Duero y Águeda. Este territorio alberga 26 lugares de interés geológico ya reconocidos por el Instituto Geológico y Minero de España, a los que se suman otros 50 nuevos.

Actualmente, en Castilla y León solo existe un geoparque reconocido, Las Loras, situado entre Burgos y Palencia. Sin embargo, con la constitución de esta nueva asociación, Salamanca está más cerca de unirse a este exclusivo club. España ya cuenta con 15 de los 169 geoparques que la UNESCO ha reconocido en 44 países de todo el mundo, y Salamanca espera añadir su nombre a esta lista pronto.

El título de geoparque mundial de la UNESCO no solo colocaría a Salamanca como un destino de calidad, sino que también daría visibilidad a los productos agroalimentarios y las empresas locales, impulsando el desarrollo socioeconómico de la región. Además, este proyecto pretende sensibilizar tanto a los habitantes como a los visitantes sobre la importancia de la geoconservación y la riqueza natural de la zona.

La creación del Geoparque de Salamanca es, sin duda, uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de la provincia. Con la colaboración entre las instituciones locales y la Universidad, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también atraer a nuevos visitantes y estudiosos de la geología de todo el mundo. Así, Salamanca se prepara para brillar con una nueva luz en el escenario global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *