Aldeatejada se prepara para regresar al siglo XVI con la celebración de las XII Vísperas Nupciales, una de las citas culturales más esperadas del municipio que este año se celebrará del 3 al 5 de octubre. La programación, presentada por el alcalde Enrique García, junto al concejal de Fiestas, Roberto Rodríguez, y la concejala de Cultura, Soraya San Juan, llega cargada de novedades, entre las que destacan el ritual de la queimada y la introducción del maravedí como forma de pago, además de una jornada inaugural que amplía el evento a tres días.
Con esta recreación histórica, Aldeatejada conmemora la estancia en la localidad de la infanta María Manuela de Portugal en 1543, días antes de su boda en Salamanca con el rey Felipe II. Un acontecimiento que cada año devuelve al pueblo la atmósfera renacentista que lo hizo parte de la historia de España.
Maravedís como moneda oficial de la fiesta
Una de las grandes novedades de esta edición es la implantación del maravedí como moneda de pago. Los visitantes podrán adquirir estas monedas en el mercado a un precio de dos euros cada una, con la promoción de recibir un maravedí gratis por cada cinco comprados. Además de facilitar las transacciones durante el evento, esta propuesta busca recrear con mayor fidelidad la sociedad del siglo XVI. Incluso habrá talleres específicos para niños y adultos dedicados a esta histórica moneda.
Ritual de la queimada y nueva jornada inaugural
El programa arrancará el viernes 3 de octubre a las 20:30 horas en la plaza Mayalde con una jornada inaugural inédita. Los asistentes podrán disfrutar de la apertura del mesón renacentista, la presentación de las tropas, el pregón del Duque de Alba y el esperado ritual de la queimada, que volverá a repetirse el sábado. Tras el conjuro, la música y la animación se encargarán de mantener el ambiente festivo.
El mesón renacentista permanecerá abierto durante todo el fin de semana con una oferta gastronómica basada en productos a la brasa y pan artesanal, recreando el sabor de otra época.
Mercado Renacentista y animación para todos los públicos
El Mercado Renacentista volverá a instalarse en la plaza Mayalde y abrirá sus puertas el sábado desde las 12:00 horas y el domingo desde las 10:30. Cerca de 70 puestos ofrecerán alimentación, artesanía, bisutería, juguetes, ropa, objetos decorativos y productos típicos, todo ello acompañado de animación itinerante.
Malabaristas, zancudos, cuentacuentos, espectáculos de fuego, exhibiciones de reptiles, cetrería y mamíferos serán algunos de los atractivos que darán vida a las calles, haciendo del mercado un espacio perfecto para familias y visitantes de todas las edades.
Recreación histórica y cortejo real en Salamanca
Uno de los momentos más esperados será, como cada año, la recreación histórica de las Vísperas Nupciales, que tendrá lugar el sábado a las 18:30 horas. El Cortejo Real saldrá desde el puente romano hasta la Plaza Mayor de Salamanca, con salida en autobús desde el pabellón municipal de Aldeatejada.
El domingo 5 de octubre, la jornada comenzará con el desfile del Tercio de Salamanca y el alistamiento de voluntarios. Más tarde, en la plaza de la Iglesia, se representará el Romance del Ciego, que anuncia la llegada de la infanta María Manuela de Portugal. A las 12:30 horas tendrá lugar la recreación central, seguida de bailes renacentistas y un desfile hasta el mercado.
Comida renacentista y talleres temáticos
El fin de fiesta vendrá de la mano de la Comida Renacentista en honor a los novios, que se celebrará en el frontón municipal. La asistencia requiere acudir vestido de época y adquirir un tíquet previamente en el Ayuntamiento o en el pabellón hasta el viernes 3 de octubre.
A lo largo del fin de semana también habrá talleres temáticos de elaboración de jabón de unicornio, cosméticos y bálsamos medicinales, alfarería, arquería, así como actividades donde los más pequeños podrán crear sus propios arcos, flechas, escudos, espadas, coronas de reyes y princesas.
Una fiesta que crece cada año
Las XII Vísperas Nupciales completan su programa con actividades como la exposición de José Vicente, el pasacalles de los arqueros Corps, la Santa Hermandad, el alistamiento de la Guardia Real, además de una espectacular lluvia de flechas conmemorativas.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Aldeatejada refuerza una cita que, año tras año, atrae a vecinos y visitantes en un viaje único al siglo XVI, donde historia, cultura y diversión se mezclan en un ambiente festivo y familiar.