La Diputación de Salamanca ha querido rendir un merecido homenaje a Carmen Martín Gaite, una de las autoras más emblemáticas de la literatura española del siglo XX, con motivo del centenario de su nacimiento. Bajo el impulso del Área de Cultura, se ha diseñado un programa que busca conectar con la obra y el legado de la escritora salmantina a través de la creatividad, la lectura y la participación ciudadana.
El diputado de Cultura, David Mingo, acompañado por la profesora universitaria y senadora Esther del Brío, y la responsable de los talleres, Susana García Herruzo, presentó este lunes las actividades que recorrerán durante todo el año diferentes rincones de la provincia.
“Carmen Martín Gaite nunca olvidó su tierra, y nosotros tampoco la olvidamos a ella. Este homenaje es una forma de mantener vivo su legado entre los lectores de hoy”, destacó David Mingo.
Talleres creativos en las bibliotecas: arte, lectura y poesía
Uno de los ejes principales de la programación son los talleres creativos “El Cuarto de Atrás”, en alusión a una de las obras más conocidas de la autora. Estos talleres, que se desarrollarán en bibliotecas de toda la provincia, combinan distintas disciplinas como la ilustración, el collage literario, la lectura en voz alta y la poesía breve, con especial atención al haiku, una de las formas poéticas más breves y sugestivas, perfecta para fomentar la creatividad entre lectores de todas las edades.
Los primeros municipios en sumarse a la propuesta han sido Ciudad Rodrigo, donde ya se celebró el primer taller el pasado 5 de mayo, y Alba de Tormes, que acogerá la actividad el próximo 6 de junio. También están previstas sesiones en Guijuelo (15 de octubre y 12 de noviembre), Villavieja de Yeltes (24 de octubre), Villamayor (durante el mes de octubre), y Santa Marta de Tormes, en colaboración con el CEIP que lleva el nombre de la autora.
El calendario sigue abierto a nuevas incorporaciones, ya que muchas bibliotecas municipales han mostrado interés en sumarse a este homenaje a una escritora que sigue despertando admiración generación tras generación.
Una estantería conmemorativa para todos los públicos
Además de los talleres, la Diputación ha elaborado una cuidada selección bibliográfica con motivo del centenario. Se han preparado 35 lotes de 10 libros cada uno, que serán distribuidos en las bibliotecas públicas y los bibliobuses provinciales, con el objetivo de acercar la obra de Martín Gaite tanto a jóvenes como a lectores veteranos.
Entre los títulos seleccionados se encuentran tanto obras clásicas como Entre visillos, El cuarto de atrás o Nubosidad variable, así como nuevas ediciones y estudios sobre su vida y obra, destacando la reciente biografía Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel, ganadora del Premio Comillas 2025.
Esta iniciativa permitirá que los usuarios de toda la red de bibliotecas accedan fácilmente a los libros de la autora y puedan descubrir —o redescubrir— su estilo cercano, intimista y profundamente humano.
Un legado que sigue creciendo
Con este homenaje, la Diputación de Salamanca no solo pone en valor la figura de una de las grandes voces de la narrativa española, sino que también apuesta por la lectura como herramienta de encuentro y crecimiento colectivo. El programa no se limita a una simple conmemoración, sino que busca generar un vínculo emocional y cultural entre la obra de Carmen Martín Gaite y las nuevas generaciones de lectores.
El espíritu que impulsa estas actividades es el de una mujer que escribió con el corazón y que nunca dejó de mirar con ternura e inteligencia su tierra natal. Hoy, cien años después de su nacimiento, Salamanca sigue hablando con ella, y ella sigue hablándonos a través de sus libros.