Estudiantes de Salamanca galardonados en los premios de investigación e innovación en educación de Castilla y León

En las aulas de Castilla y León, la promoción de la investigación científica va de la mano con la consolidación de las buenas prácticas docentes y la mejora constante de la formación del profesorado. ¿Por qué? Porque estos son los pilares fundamentales para desarrollar entornos educativos verdaderamente innovadores y dinámicos. Es por ello que la Consejería de Educación, consciente de la importancia de estimular la creatividad y el espíritu investigador en los estudiantes, anima a todos los centros educativos a presentar sus mejores proyectos a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

En su undécima edición, estos premios han sido testigos de la presentación de 81 proyectos que abarcan una amplia gama de ámbitos, desde la Psicología hasta la Tecnología, pasando por la Filosofía, Física, Química, Matemáticas, Economía, Biología, Ingeniería, Alimentación, entre otros. Durante la jornada, 27 grupos de estudiantes, provenientes de diferentes niveles educativos (dos de ESO, 18 de Bachillerato y siete de Formación Profesional), han tenido la oportunidad de defender sus ideas frente a un jurado compuesto por profesionales especializados en diversas áreas del conocimiento.

El momento culminante llegó con la revelación de los ganadores. En la categoría de Educación Secundaria Obligatoria, el premio de Investigación e Innovación 2023-2024 fue otorgado al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Fray Luis de León’ de Salamanca por su proyecto titulado ‘Prosperidad’. Por otro lado, en la modalidad de Bachillerato, el honor recayó en el IES ‘Legio VII’ de León, gracias a su trabajo titulado ‘Viaje a la estratosfera. Análisis atmosférico, efecto invernadero y estudio del espectro electromagnético respecto al efecto fotovoltaico’.

La emoción siguió en alza con la modalidad de Bachillerato de Investigación/Excelencia y Bachillerato Internacional, donde el Instituto ‘Vaguada de la Palma’ de Salamanca se alzó con el primer puesto por su proyecto ‘Redes neuronales artificiales: definición, modelos y aplicaciones. Diseño de una aplicación para la detección de melanomas’. Por último, en la categoría de Formación Profesional, el IES ‘Julián Marías’ de Valladolid se coronó como campeón con su estudio ‘Dieta texturizada vs. dieta triturada en disfagia neurológica: un estudio multifacético de aceptación y valor nutricional’.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, quien clausuró la ceremonia de entrega de premios, aprovechó la ocasión para felicitar tanto a los ganadores como al resto de los estudiantes participantes. “El objetivo de estos premios va más allá de reconocer el talento individual. Se trata de fomentar la investigación, de aplicar conocimientos y de despertar la pasión por descubrir. Queremos que nuestros alumnos se acerquen al método científico, utilizando técnicas propias de la investigación. En última instancia, buscamos mejorar la calidad de nuestro sistema educativo y asegurar nuestro futuro. Porque, en gran medida, ese futuro y el progreso de Castilla y León, y también de España, dependen de ello”, subrayó Lucas.

En un mundo cada vez más cambiante y desafiante, la inversión en la educación y la promoción de la investigación son herramientas fundamentales para allanar el camino hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades. Los Premios de Investigación e Innovación en Educación de Castilla y León son un claro ejemplo de cómo el compromiso con la excelencia educativa puede marcar la diferencia y abrir nuevas puertas hacia el progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *