Julio González Iglesias presenta ‘La parábola de los juncos rotos’ en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo

El reconocido médico y escritor salmantino Julio González Iglesias presentará su más reciente obra, ‘La parábola de los juncos rotos’, este jueves en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo. Esta novela promete transportar a los lectores a través de una narrativa que fluye como los tres ríos que marcaron la vida del protagonista: el Uces, el Águeda y el Tormes.

La historia comienza en 1961, en la angosta calle Bodegones, donde la señora Rosa comparte su vida marcada por la viruela, la pobreza y una peculiar visión del matrimonio. Desde las primeras páginas, Julio González Iglesias entrelaza historias de la Salamanca antigua, con personajes únicos y el vibrante latir de una ciudad llena de matices. La trama se despliega a través de anécdotas y recuerdos, sumergiendo al lector en los detalles prosaicos de la vida cotidiana de la época.

Conforme avanzamos en los recuerdos del autor, exploramos su llegada a Salamanca para cursar el preuniversitario en el Instituto Fray Luis de León. A través de las clases de literatura, matemáticas y filosofía, se nos presentan personajes memorables como don Gabriel Espino y don Ángel López Ruiz, junto a otros profesores influyentes durante su licenciatura en Medicina, como el doctor Amat Balcells Rozman, Casado de Frías y Sánchez Granjel. Cada uno de estos maestros dejó una huella imborrable en la educación y experiencias del protagonista.

‘La parábola de los juncos rotos’ invita a los lectores a revivir el encanto y las curiosidades de una juventud vivida entre la Plaza Mayor, las intrigas estudiantiles, las primeras experiencias políticas, lazos de amistad y los anhelos de descubrimiento en una ciudad llena de sorpresas. Es un relato nostálgico que fusiona la realidad con la poesía, ofreciendo una travesía única a través del tiempo y los lugares que moldearon al protagonista.

Julio González Iglesias, nacido en 1945 en Villar de Samaniego (Salamanca), se licenció en Medicina en 1970 en Salamanca. Ha sido profesor durante cuarenta años en la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso X el Sabio y San Pablo CEU. Además, ha ocupado el cargo de Secretario General del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España y ha representado la estomatología española en la Comunidad Europea. Es autor de 54 libros y más de mil artículos en diversas publicaciones, y ha recibido el Premio Nacional de la Sociedad Española de Médicos Escritores y Artistas. En 2012, fundó la Academia Española de Estudios Históricos de Estomatología y Odontología, de la cual sigue siendo presidente.

La presentación de ‘La parábola de los juncos rotos’ promete ser un evento cultural imperdible, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de adentrarse en una obra rica en historia y emoción, escrita por una figura destacada del ámbito literario y científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *