Ir al contenido

20/06/2025 6:26 AM

Información de ocio, cultura y gastro de SALAMANCA

La Junta de Castilla y León apuesta por el empleo y emprendimiento de la comunidad gitana como palancas de igualdad e inclusión social

Tabla de contenidos

En un paso significativo hacia la inclusión social y la igualdad de oportunidades, la Junta de Castilla y León ha intensificado su apoyo al empleo y emprendimiento de la comunidad gitana, una de las poblaciones que históricamente ha enfrentado mayores barreras para acceder al mercado laboral. La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, encabezada por Leticia García, inauguró este lunes en Palencia una jornada de empleo y formación organizada por la Fundación Secretariado Gitano, que reunió a más de 55 profesionales del programa ‘Acceder’ en Castilla y León.

Durante su intervención, Leticia García destacó el firme compromiso del Gobierno regional con la integración social y laboral de aquellos colectivos que históricamente han tenido más dificultades para acceder al empleo, como es el caso de la comunidad gitana. La consejera subrayó que el empleo no solo es una herramienta para mejorar las condiciones de vida de la población gitana, sino también un medio fundamental para avanzar hacia la plena integración social, garantizando su autonomía económica y desarrollo profesional.

El programa ‘Acceder’, que lleva 25 años en funcionamiento en Castilla y León, ha sido pionero en la inclusión de la comunidad gitana en el ámbito laboral, brindando orientación laboral, formación especializada y mediación con empresas. En este sentido, la consejera recordó que el empleo no solo es clave para la integración, sino también para derribar los prejuicios que históricamente han rodeado a este colectivo.

En el marco de este evento, la consejera anunció que la Junta de Castilla y León ha duplicado su apoyo económico a los programas de inserción laboral de la Fundación Secretariado Gitano. La nueva aportación asciende a 262.000 euros, lo que permitirá financiar dos programas clave: ‘Acceder Joven’ y ‘Aprender Trabajando’.

El programa ‘Acceder Joven’ está diseñado para ofrecer itinerarios integrados de inserción laboral dirigidos a los jóvenes gitanos, mientras que el ‘Aprender Trabajando’ tiene como objetivo orientar e introducir a los jóvenes gitanos en el mundo laboral mediante formación práctica y becas, lo que garantiza una mejor cualificación y empleabilidad en un entorno profesional real.

Estos programas están activos en Aranda de Duero, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, y tienen un impacto significativo en la empleabilidad de los jóvenes gitanos, permitiéndoles acceder a trabajos estables y bien remunerados.

Durante el evento, también se destacaron los resultados positivos del programa ‘Acceder’, que en el último año atendió a más de 2.361 personas a través de itinerarios personalizados de inserción laboral, con 723 contratos firmados y 696 personas participando en programas formativos. Además, el programa colaboró con 391 empresas, facilitando la mediación laboral y promoviendo la sensibilización sobre la comunidad gitana.

La colaboración entre la Junta de Castilla y León y entidades del Tercer Sector, como la Fundación Secretariado Gitano, fue resaltada como esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la empleabilidad de las personas gitanas. A través de políticas activas de empleo, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León prioriza la atención a colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como los jóvenes gitanos.

Empoderamiento de las mujeres gitanas y apoyo al emprendimiento

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue el llamado de la consejera a fortalecer el espíritu emprendedor de la comunidad gitana. Leticia García hizo un llamado a las personas gitanas a aprovechar las diversas líneas de apoyo al autoempleo y al emprendimiento que la Administración autonómica pone a su disposición. La comunidad gitana ha demostrado históricamente una gran capacidad para el autoempleo, ya sea a través de la venta ambulante o mediante otros negocios familiares, y la Junta de Castilla y León está comprometida en seguir impulsando estas iniciativas.

La consejera también subrayó la importancia de la inclusión de las mujeres gitanas en estos programas de empleo, como una forma de empoderarlas y ofrecerles las herramientas necesarias para elegir su propio camino profesional. En este sentido, la formación y el acceso al empleo se presentan como claves para la igualdad de género y la inclusión social.

Leticia García concluyó su intervención resaltando que el 2025 es un año clave para la comunidad gitana, dado que se conmemora el 600 aniversario de su presencia en la península ibérica. Este es el momento para avanzar en el acceso al empleo, lo que mejorará las condiciones de vida de este colectivo, pero también derribará prejuicios y mejorará la imagen de la población gitana en la sociedad. La consejera hizo un llamado a las empresas de Castilla y León para que sigan colaborando en la integración laboral de la comunidad gitana, un colectivo con mucho potencial que no puede ser dejado de lado en el desarrollo económico y social de la región.

Comparte en redes:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Email

Más contenido que puede interesarte:

Por aquí tienes contenido relacionado que puede interesarte también.

Buscar

Noticias, eventos, exposiciones y más…